Para el Gobierno local de Pontevedra, las fiestas de la Peregrina serán memorables
Destaca la gran cantidad de personas que están en las calles y la ausencia de incidentes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UZTAYTPERHPLPDSA4QPVJH2AM.jpg?auth=b2e8cd3a9344f38bf5f61d110a9dc08b2e2b78e95a7aedb992c9bb601afa9813&quality=70&width=650&height=487&focal=354,771)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UZTAYTPERHPLPDSA4QPVJH2AM.jpg?auth=b2e8cd3a9344f38bf5f61d110a9dc08b2e2b78e95a7aedb992c9bb601afa9813)
El Gobierno local de Pontevedra asegura que estas fiestas de la Peregrina serán “memorables”. Así lo dijo la portavoz municipal Anabel Gulías analizando de forma muy positiva el primer fin de semana de la Peregrina, con miles de personas en las calles y ausencia total de incidentes. Según los datos del Concello, tan solo se produjeron dos traslados en ambulancia el sábado, y ninguno el domingo. Y hubo 14 atenciones por cortes o lesiones menores.
También hubo menos basura que otros años como consecuencia de la fiesta de Peñas. La empresa concesionaria recogió el fin de semana 17 toneladas de basura, 5 toneladas menos que en 2019, antes de la pandemia. Según los datos del Concello, el sábado se recogieron 11 toneladas y el domingo 6. Datos que para el gobierno municipal significan que la ciudadanía se conciencia cada vez más con el cuidado del entorno. Por todo ello Anabel Gulías, realizó una valoración muy positiva de las fiestas y aseguró que serán memorables.
Por su parte, Carmen da Silva, la concejala de Fiestas, señaló en Radio Pontevedra que las fiestas son ya un éxito por la gran cantidad de personas que vienen a Pontevedra cada día. Defendió la actual programación, criticada por el PP, y manifestó su esperanza de que el portavoz popular Rafa Domínguez pueda encontrar algo con lo que disfrutar en un programa muy amplio y variado.
Carmen da Silva manifestó también que el Concello no apoya las corridas de toros porque no subvenciona de ninguna forma posible a la empresa concesionaria de la Plaza. Explicó que el Gobierno local solo tiene un contrato de uso de la plaza, que se abonará este año porque se utilizará en a Feira Franca, pero negó que fuese una subvención para los toros. De hecho manifestó su convencimiento de que las corridas de toros desparecen de Pontevedra debido a la presión de la sociedad porque cada vez la gente joven entiende menos que se pueda hacer un espectáculo con el sufrimiento de un animal, en una tradición que además no tiene nada que ver con Galicia.