Sociedad | Actualidad

Enfermedades reumatológicas: ¡Cuidado con el sol!

El calor agrava las afecciones de la piel y de las articulaciones, una de las principales causas de incapacidad laboral

Hombre con dolor de espalda. / GETTY IMAGES

Hombre con dolor de espalda.

A Coruña

Las enfermedades reumatológicas constituyen una de las principales causas de incapacidad laboral. El 15% de la población padece alguna de estas patologías, situándose a la cabeza la artrosis. El verano y especialmente las altas temperaturas generan muchos brotes o la aparición primera de este tipo de afecciones. Y es que contra toda creencia popular, el sol le sienta mal a las articulaciones de los pacientes reumatológicos, según advierten los especialistas médicos.

Una exposición al sol sin tomar las debidas precauciones puede agudizar la enfermedad con más problemas en la piel o inflamaciones en las articulaciones, según el reumatólogo del CHUAC e investigador del INIBIC, Francisco Blanco.

Enfermedades autoinmunes como el Lupus editomatoso y el llamado "síndrome seco" empeoran con el calor. Los facultativos recomiendan regular las salidas a la playa, a primera hora de la mañana o a última de la tarde, y, por supuesto, una protección solar total y exponer las menos zonas del cuerpo posibles al sol. La artrosis, una de las patologías reumatológicas más frecuentes, no sólo se agrava en invierno con el frío y la humedad sino que las altas temperaturas pueden provocar su agravamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00