El drama de la vivienda en A Coruña afecta también a Accem y a sus refugiados
La barrera idiomática y la familia que quedó atrás son algunas de las motivaciones para volver a Ucrania

Silvia Penelas Cuiña

A Coruña
La Accem ha hecho balance de la ayuda humanitaria ofertada a los refugiados ucranianos en los últimos meses. Desde que comenzó el conflicto armado la asociación ha dado orientación a 285 personas en Galicia, 45 de ellas en la provincia. En la actualidad la mayor barrera para ofrecer servicio a los ciudadanos ucranianos alojados en la ciudad es la falta de vivienda disponible por lo que Accem hace un llamamiento para que los coruñeses que puedan pongan a disposición de la entidad su casa para ofrecer un techo digno a los refugiados.
La barrera idiomática, junto a la desesperación que produce en muchos casos contar con miembros de la familia atrapados en Ucrania como padres, maridos o hijos, han motivado el regreso de algunos de los refugiados acogidos por Accem a Ucrania. Daniel Bóveda Castro, delegado territorial de la asociación en Galicia asegura que la guerra lejos de acabar continua tensionándose.
La asociación recibirá cerca de 67 millones de euros del Gobierno Central para continuar con su labor humanitaria los próximos meses. Esta nueva partida está enmarcada en la aprobación extraordinaria de 392 millones de euros de subvención para las entidades sociales españolas del Gobierno Central.