La provincia de A Coruña exporta más que antes de la pandemia
La Cámara de Comercio confía en que la paridad del euro y el dólar aumente las exportaciones a Estados Unidos
![Entrevista a Pablo López, técnico de la Cámara de A Coruña (21/07/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUTNBW7A7NMNPGDCASFN5T3YA4.jpg?auth=a8350a31b47ac7d6d043fd45fef89f835784649b08d74c348d997f8fb51097d3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Pablo López, técnico de la Cámara de A Coruña (21/07/2022)
08:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La provincia de A Coruña exporta más que antes de la pandemia del coronavirus, según se refleja en el informe elaborado por la Cámara de Comercio, publicado esta semana. Ese balance señala que en los primeros cinco meses del año las exportaciones aumentaron en la provincia un 56 por ciento, a pesar de la crisis derivada de la subida del precio de la energía y de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Inditex, las conserveras y las empresas dedicadas a los materiales de construcción son las que están tirando de la exportación. A Coruña vende a la Unión Europea, pero también a países de otros entornos como Marruecos o Estados Unidos. El mercado norteamericano está registrando un importante aumento y ese crecimiento todavía será mayor. La paridad del euro y el dólar hace que los productos que aquí se fabrican sean ahora más baratos en Estados Unidos.
En la otra cara de la moneda está la subida de los tipos de interés que ha acordado el Banco Central Europeo con la intención de contener la inflación. La medida puede retraer el consumo y afectar a las exportaciones.
A Coruña es la provincia gallega que más exporta y la quinta de España.
![Marcos Sanluis López](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/6181f667-04fb-47e9-9382-bce7fd3770ab.png)
Marcos Sanluis López
Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...