Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El conselleiro de Sanidade pide precaución y manifiesta "preocupación" ante el aumento de contagios e ingresos de covid

Admite que estamos en "un momento crítico" ante la falta de profesionales sanitarios

Julio García Comesaña, Conselleiro de Sanidade / Xunta

Julio García Comesaña, Conselleiro de Sanidade

A Coruña

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, admite preocupación y pide precaución ante el aumento de la incidencia de la covid en su variante BA5 en Galicia, una variante con menor incidencia en los ingresos hospitalarios, puntualiza, aunque ya contabiliza 800 personas ingresadas en Galicia y 30 en UCI. A la espera de la reunión del consejo interterritorial de sanidad considera complicado hablar de una nueva ola.

No descarta la posibilidad de volver a la mascarilla obligatoria en interiores, en la línea de lo comentado por la Ministra de Sanidad, aunque, por el momento, señala que esta posibilidad no está sobre la mesa. Explica que dependerá de la evolución de la presión hospitalaria en la que debe hacerse una distinción entre las personas que ingresan con Covid y los ingresados por Covid, ahora mismo un 40 por ciento de los ingresos.

"Nosotros estamos preocupados y expectantes con este incremento de casos", ha manifestado el conselleiro a preguntas de los medios en un acto en A Coruña en relación a la situación de la pandemia. Según ha señalado, "se mantiene la tendencia de estos días, de casos registrados por pruebas hechas en ámbito hospitalario, Atención Primaria y en domicilio, con "2.400 positivos diarios", ha matizado, "entendiendo que hay número importante de positivos que no declaran". "La cifra es preocupante estos días", ha afirmado.

Preguntado sobre el perfil del paciente Covid, el conselleiro de Sanidade ha explicado que "se mantiene el mismo en toda la hospitalización" con "el 40% de los pacientes que ingresan por Covid y el 60% con Covid ahora mismo".

"Pedimos desde hace meses que esa información se maneje a nivel nacional. Sabemos que Ministerio está tratando de diferenciarlos, pero no es posible", ha señalado Comesaña, para matizar que ello "permite diferenciar si hay un problema asistencial" y "da cierto margen de confianza". Con todo, ha afirmado que los que se encuentran en UCI "están por Covid, con neumonías", por lo que esa diferenciación representa "un parámetro importante".

Insiste en la necesidad de completar la pauta de vacunación con la tercera dosis. En estos momentos hay 178 personas con covid en el área sanitaria de A Coruña-Cee, nueve de ellas en UCI.

Se ha producido un incremento en los últimos días que afecta a la actividad sanitaria. Una circunstancia que se une a las vacaciones del personal. Un 33 por ciento de los profesionales de la sanidad pública están de permiso, según datos aportados por el Conselleiro. Admite que estamos en un momento crítico.

Los colectivos en defensa de la sanidad pública siguen exigiendo mejoras laborales para evitar la fuga de profesionales en Galicia, sobre todo en la atención primaria. La Xunta insiste en que el gobierno central debe convocar más plazas de formación para cubrir la necesidad de sanitarios. Galicia abandera junto a Euskadi y Cataluña una petición formal en ese sentido a la que se han unido otras autonomías del PP.

Recomendaciones

En el contexto actual, el conselleiro de Sanidade ha insistido en animar a vacunarse a quien no lo haya hecho, así como en recibir la dosis de refuerzo al que no la tenga porque "hay más gente" de la que se piensa sin ella. "Una primera línea de vacunación abierta importantísima", ha aconsejado.

Por otro lado, Comesaña ha apelado al "sentido común" y al "conocimiento que ya" tienen la ciudadanía "a estas alturas de la pandemia". "Quien tenga síntomas que extreme las precauciones", ha incidido, para recordar que el actual supone "un entorno diferente" sin "cuarentenas ni aislamientos", pero con "sentido común". "Pedimos a las personas con sospecha que actúe y tengan la precaución de llevar la mascarilla en el ámbito laboral y social para reducir ese riesgo de contagio", ha señalado.

Y "de modo general", como "siempre" mantuvo la Consellería de Sanidade "esa conveniencia de mantener la mascarilla siempre cuando se estime oportuno", sobre todo, aconseja llevarla en casos de "concentración de personas".

Con todo, ha afirmado que Saúde Pública sigue "muy pendiente de la evolución, en contacto con ponencia de alertas del Ministerio de Sanidad, monitorizando lo que pasa en todo el Estado". "Si hubiera que dar un paso más no dudaríamos en hacerlo", ha garantizado el conselleiro que, en todo caso, ha insistido "en la precaución y en esa preocupación".

Preguntado sobre si Galicia se plantea asumir el "modelo Cataluña" de baja de cinco días en el caso de contagio, Comesaña ha puntualizado que la Xunta tiene que "verlo", por lo que confía en que "pronto" se reúna el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud o la ponencia de alertas "para comentarlo".

No obstante, ha recordado que en Galicia siguen "las bajas en ámbitos vulnerables", así como el "sistema de bajas a través de la autodeclaración" por el que los técnicos de salud "tramitan la baja sin ver" al paciente. "Esa solución ya la tenemos encima de la mesa", ha destacado, para incidir en que "la necesidad de baja es por tener síntomas que necesite esa baja". "Nos mantenemos con esa estrategia", ha sentenciado.

Mascarilla

Preguntado en varias ocasiones sobre recuperar la obligatoriedad del uso de mascarilla en interiores, Comesaña ha recordado que "el manejo de la pandemia cambió hace unos meses por el porcentaje de vacunación" y ha incidido en que se trabaja "con la monitorización de lo que pasa en los hospitales".

"La capacidad asistencial que desde enero se mantiene estable, con algún incremento importante en alguna área sanitaria, con algún salto grande en UCI", ha comentado para añadir que ello "podría motivar alguna acción". Por ello, ha señalado que hay parámetros "que no tiene sentido manejar ahora" como el número y tasa de positivos, por lo que "hablar de olas en el contexto anterior es difícil".

"Monitorizamos la capacidad asistencial de las áreas, estamos en un momento que tenemos margen", ha afirmado, para admitir "preocupación" por que "ese incremento no siga aumentando". "De momento estamos en números razonables, pero preocupados y expectantes", ha sentenciado.

Y sobre el uso de mascarilla ha remarcado que "siempre" está "claro" que "si fuera preciso habría que ponerla" de nuevo obligatoriamente. "Aquí la clave va a ser la capacidad asistencial, lo que podría llevar a tomar", ha comentado la decisión de recuperarla. "No la tenemos encima de la mesa, sin descartarla, pero insistimos en la recomendación", ha sostenido.

En relación a la carga asistencial en verano en el contexto de incremento de casos de Covid-19 en Galicia, el titular de Sanidade ha admitido que "es un momento crítico".

"Estamos observando un aumento de la actividad asistencial tanto en Atención Primaria como en los Puntos de Atención Continuada, como en las urgencias y en los ingresos", ha señalado, para abundar que "hay importante incremento de la actividad" con un 33% del personal de vacaciones, lo que "es un problema añadido". "Confiemos que podamos absorber este impacto y que no pase de esta situación que estamos a vivir ahora", ha concluido.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir