El Clúster TIC de Galicia celebra su asamblea general por primera vez en su sede de la Ciudad de las TIC
Llama a romper con la dependencia tecnológica, buscar el desarrollo local más que integrar un socio global

Jornada de puertas abiertas en la antigua fábtrica de armas, la ciudad de las TIC / Isabel Bravo

A Coruña
El Clúster TIC de Galicia celebra su asamblea general por primera vez en su sede de la Ciudad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Centro de Servicios avanzados, el primer edificio del complejo instalado en los terrenos de la antigua fábrica de armas de A Coruña. Con una cifra que considera histórica de socios, 132, va a presentar un buscador para las 250 empresas gallegas con actividad en el sector, que aporta cerca del 3 por ciento del PIB de Galicia con 2.700 millones de euros de facturación y más de 25 mil empleados. El área de A Coruña concentra casi la mitad del sector en Galicia, un 47 por ciento, y tiene a Inditex como uno de sus motores.
Para los directivos del Clúster de las TIC, el sector en Galicia debe dar un paso adelante y, al margen de ofrecer servicios, tiene que fabricar producto. Producir software y exportarlo. Para cumplir ese objetivo necesita investigación y desarrollo, talento y colaboración con las universidades. Todo esto se encuentra, a su juicio, en la Ciudad de las TIC.
Antonio Rodríguez del Corral, Presidente del clúster TIC de Galicia, llama a romper con la dependencia tecnológica, buscar el desarrollo local más que integrar un socio global.
En la asamblea el clúster presentará el proyecto de formación para más de siete mil empleados, con dos millones de euros de inversión en colaboración con la Xunta de Galicia. También una plataforma 4.0 para Pymes.
4.600 metros cuadrados y cuatro laboratorios
El Clúster TIC define el Centro de Servicios Avanzados que hoy albergará su asamblea como el gran centro demostrador para la transformación digital de la industria gallega. Las instalaciones cuentan con una superficie total de 4.600 metros cuadrados y pretenden ofrecer a las empresas del sector un espacio para llevar a cabo demostraciones, prototipos y lanzar proyectos. Acoge cuatro laboratorios -Laboratorio Media, Laboratorio de Dispositivos Inteligentes, Laboratorio de Inteligencia Artificial y Laboratorio de Computación Cuántica- para la realización de pruebas. Dispondrá además de espacios para alojar empresas del sector y será un lugar de encuentro entre clientes y proveedores de soluciones TIC enfocado a facilitar el uso compartido de tecnologías y la definición de proyectos.
El proyecto, impulsado con apoyo de Xunta, Concello y Universidad, cuenta también con la participación del Instituto Tecnolóxico de Galicia (ITG) y las entidades socias del Clúster TIC: Altia, Tecnologías Plexus, Imatia, Aldaba, Cinfo, Itelsis, Dos Espacios, Visual Publinet, Librebit y Xoia Software.
