Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Sociedad | Actualidad

Miles de personas salen a la calle en A Coruña para reivindicar el Orgullo LGTBI

La Diputación Provincial pone en marcha la campaña 'Liberdade de ser e sentir'

Entrevista a Eva Pascual, de la Asociación Chrysallis (28/06/2022)

Entrevista a Eva Pascual, de la Asociación Chrysallis (28/06/2022)

09:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Varios miles de personas -más de 4.000, según la policía local- se han manifestado a última hora de la tarde en A Coruña para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI.

Con muchas banderas arcoíris y carteles con frases-denuncia sobre el aumento de los casos de delitos de odio y, sobre todo, con el nombre de Samuel en la memoria, han discurrido entre la Plaza de Ourense y la Plaza de María Pita, bajo el lema "Frente al odio y la violencia. Visibilidad, Orgullo y Resistencia".

La marcha, organizada por ALAS Coruña ha comenzado sobre las ocho menos cuarto de la tarde y ha finalizado ante el Concello de A Coruña con la lectura de un manifiesto.

ALAS Coruña ha querido reclamar, por segundo año consecutivo, la aprobación de una ley que garantice los derechos de la comunidad LGTBI, especialmente -subraya- de las personas trans, no binarias, menores y personas refugiadas. Ana García Fernández, la presidenta de la Asociación, asegura que A Coruña "conoce de sobra las consecuencias del odio, materializado en el asesinato de Samuel".

A la marcha del Orgullo LGTBI se han sumado representantes de partidos políticos, sindicatos, asociaciones feministas y entidades sociales y muchas, muchas personas anónimas que han salido a la calle para reivindicar la visibilidad y los mismos derechos para este colectivo.

La manifestación ha provocado retenciones importantes en la Avenida de Alfonso Molina, Calle Picavia y Plaza de Lugo, Calle San Andrés y Plaza de Pontevedra, según han informado fuentes municipales.

Fado para Samuel

Esta mañana la Diputación Provincial de A Coruña ha sido escenario de una declaración institucional apoyada por unanimidad en el último pleno. Se ha estrenado, además, el "Fado para Samuel" de Davide Salvado y Cibrán Seixo.

Más información

"Hoxe a noite sorprendeume cos olliños ben abertos, o ceo rompeu en anacos e a min me deixaron cego, arrepíos nesta rúa nos xuntos percorremos (Hoy la noche nos sorprendió con los ojitos bien abiertos, el cielo rompió en pedazos y a mí me dejaron ciego, horrores en esta calle que recorremos juntos)", empieza el fado.

A CORUÑA, 28/06/2022.- Davide Salvado (i) y Cibrán Seixo (d), durante la presentación del tema 'Fado para Samuel' en homenaje al asesinado Samuel Luiz con una letra contra los crímenes y agresiones LGTB+fóbicas, este martes en A Coruña. EFE/Cabalar

A CORUÑA, 28/06/2022.- Davide Salvado (i) y Cibrán Seixo (d), durante la presentación del tema 'Fado para Samuel' en homenaje al asesinado Samuel Luiz con una letra contra los crímenes y agresiones LGTB+fóbicas, este martes en A Coruña. EFE/Cabalar / Cabalar

A CORUÑA, 28/06/2022.- Davide Salvado (i) y Cibrán Seixo (d), durante la presentación del tema 'Fado para Samuel' en homenaje al asesinado Samuel Luiz con una letra contra los crímenes y agresiones LGTB+fóbicas, este martes en A Coruña. EFE/Cabalar

A CORUÑA, 28/06/2022.- Davide Salvado (i) y Cibrán Seixo (d), durante la presentación del tema 'Fado para Samuel' en homenaje al asesinado Samuel Luiz con una letra contra los crímenes y agresiones LGTB+fóbicas, este martes en A Coruña. EFE/Cabalar / Cabalar

El tema continúa con un relato en el que "os anxiños negros choran lágrimas de sangue pola vida daquel neno (los ángeles negros lloran lágrimas de sangre por la vida de aquel niño)".

"Odio crecendo entre as pedras, o medo fainos pequenos i a ningún se nos esquenza (Odio creciendo entre las piedras, el miedo nos hace pequeños y a nadie se nos olvide)", concluye.

Davide Salvado ha dicho que la canción es "una respuesta artística reivindicativa", puesto que él mismo "podría haber sido Samuel desde los diez años de edad".

El acto forma parte de la V edición de la campaña 'Libertad de ser y sentir' y ha centrado la programación de los actos del Día del Orgullo que promueve el área de Igualdad de la Diputación de A Coruña.

El diputado de Patrimonio, Xosé Lois Penas, ha defendido "la necesidad de ser contundentes contra los delitos de odio no solo trabajando en la actualización de la legislación, sino también actuando desde el ámbito educativo".

La asesora de Igualdad del organismo provincial, Silvia Seixas, ha leído la declaración institucional que busca "la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual o de género".

Denuncias de las asociaciones LGTBI+

Las asociaciones LGTBI+ denuncian las agresiones y violencia a la que son sometidos los miembros del colectivo que padecen uno de cada tres delitos de odio de los que solamente se denuncian un caso de cada diez, según los datos de la Diputación. Silvia Seixas ha ejercido de portavoz en la lectura de la declaración con un recuerdo a Samuel Luiz.

Nueva Ley Trans

La asociación trans Crisalis aplaude la aprobación de la nueva ley trans por parte del gobierno aunque critica que no se incluya a las personas no binarias y la intersexualidad o la tutela a los menores de doce. Considera positiva la sentencia del Tribunal Supremo en referencia a un niño de Ourense que autoriza el cambio de su sexo en el DNI.

Actividades en el Concello de A Coruña

El Concello de A Coruña ha puesto en marcha una campaña de actos bajo el lema "Coa cabeza ben alta" que arrancará el fin de semana con actos en la Fundación Luís Seoane que acogerá el Atlántic Pride con Soleá Morente.

La Marea Atlántica llevará al próximo pleno municipal una propuesta de declaración institucional para que la Corporación se comprometa con los derechos del colectivo LgTBIQ+. Pide la puesta en marcha de medidas para combatir la discriminación de estos colectivos en el ámbito laboral, social y sanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00