Ciencia y tecnología | Actualidad

A Coruña en 2050: sucesos meteorológicos más intensos, menos costa y ni rastro de otoño o primavera

Las lluvias de junio dan un respiro a los embalses aunque se mantiene la prealerta por sequías

La costa de A Coruña, en una alerta roja(EFE)

La costa de A Coruña, en una alerta roja

A Coruña

Aunque la lluvia ha mantenido a muchos en vela esta semana por la celebración de San Juan, los embalses gallegos agradecen el respiro que ha traído junio. El de Cecebre se encuentra al 91% de su capacidad. El año pasado la cifra ascendía al 99%. Sin embargo, estos no deben llevarnos a engaño, la prealerta por sequía de la Xunta continúa y disminuir el consumo de agua sigue siendo una prioridad en Galicia. En el mes de mayo las lluvias fueron escasas por lo que el aumento de junio ha sido como un soplo de aire fresco. Con todo, los niveles descienden un 20% respecto a los de los últimos diez años.

Por el momento la Xunta mantiene la prealerta en toda la demarcación Galicia-Costa por los bajos caudales. Desde Aguas de Galicia alertan de que tanto ciudadanos como la administración deben reducir el consumo de agua. Desde duchas más cortas a menos volumen en el regadío para el mantenimiento de jardines municipales.

La sequía es tan solo una de las caras de una misma moneda: la del cambio climático. La otra es el riesgo de inundaciones. Con el calentamiento global cada vez son más comunes los eventos extremos. Bajo esta regla parece llover menos pero cuando lo hace es más intenso. En la provincia de A Coruña existen ríos con más riesgo de inundación que otros. Destacan el río Anllóns en su paso por Carballo, seguido por otras zonas de la provincia como Sada o Ponteceso. Caudales que, asegura la directora de Aguas de Galicia, Teresa Gutiérrez, no se desbordan, sino que invaden todo que un día ocupamos los humanos.

Un problema el del cambio climático que en 2050 pondrá en jaque la costa gallega. Para ese momento la costa menos abrupta, aquella en la que reinan las playas y no los acantilados, podría desaparecer.

El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Galicia, Francisco Infante, alerta también de que cada vez se desdibuja más la línea entre las estaciones de tránsito, otoño y primavera, y el verano. Si comparamos la situación con la vivida hace 50 años el verano ha ganado terreno, ahora se extiende abarcando incluso el mes de septiembre y octubre. Un problema que poco a poco desdibuja el clima gallego.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00