El ADIF advierte que la Xunta presentó la pasarela sobre la ría sin consultar su viabilidad
No ha habido consultas a ninguna administración implicada, según las respuestas de gobierno y Xunta a preguntas de parlamentarios del BNG
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VY2KHDAP3JAMDMOZSQ24DT5Y3Q.png?auth=864cba738e41c57ae014785b9aef687da796042e9dc0dd44f66a233e60add5aa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VY2KHDAP3JAMDMOZSQ24DT5Y3Q.png?auth=864cba738e41c57ae014785b9aef687da796042e9dc0dd44f66a233e60add5aa)
A Coruña
La pasarela sobre la ría de O Burgo entre As Xubias y Santa Cristina propuesta por la Xunta es noticia. Una infraestructura que antes de su planeamiento tiene que contar con informe favorable de ADIF y aviación civil porque la zona afecta a las servidumbres de la infraestructura del ferrocarril y el aeropuerto, según la normativa señalada por el gobierno.
Más información
El ADIF, de quien depende el tren, no ha recibido ninguna solicitud ni consulta de la Xunta, según respuesta al diputado del BNG en el Congreso Néstor Rego. La Xunta contestó, a preguntas también de la formación nacionalista, que el proyecto es "una propuesta". Para el BNG se trata de un proyecto "humo" sin concreción más que propagandística.
Los diputados del BNG no entienden que se haya podido hacer la propuesta sin conocimiento previo de los concellos afectados ni de la administración que debe realizar los primeros informes sobre la viabilidad del proyecto. Recuerda que existen alternativas con menor impacto como la doble pasarela para coches y peatones planteada por el grupo naturalista Hábitat. Entiende la necesidad de impulsar soluciones a los problemas de movilidad del área de A Coruña.
En su respuesta a la diputada nacionalista Mercedes Queixas la Xunta señala que ha realizado una propuesta para alcanzar el consenso con los concellos de A Coruña y Oleiros y el gobierno estatal que, admite, tiene que autorizar la actuación.