Sociedad | Actualidad

La provincia de A Coruña pierde población pero menos que Lugo y Ourense

Somos 2.691.557 gallegos con una media de edad de 48 años, 49 las mujeres, 46 los varones

Terrazas de restaurantes llenas de gente durante el segundo día de la apertura parcial de la hostelería en Santiago de Compostela, A Coruña. / Álvaro Ballesteros (EUROPA PRESS)

Terrazas de restaurantes llenas de gente durante el segundo día de la apertura parcial de la hostelería en Santiago de Compostela, A Coruña.

A Coruña

La población gallega disminuyó en 5.319 personas en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que hace público su balance global tras registrarse esas 18.057 defunciones más que nacimientos de los que hablábamos en días pasados. A 1 de enero de 2022 éramos 2.691.557 gallegos.

La provincia de A Coruña ha perdido población aunque menos que Lugo y Ourense. Un -1,40 por cada cien mil habitantes. El doble que Pontevedra que se sitúa en una pérdida del 0,62 por cada cien mil habitantes. La edad media de los gallegos es de 48,01 años. Las mujeres tiene una media de tres años más que los varones. 49, 53 frente a 46,38.

El saldo migratorio exterior sí ha sido positivo, con 9.116 personas. Galicia disminuyó un 0,20% la población, a diferencia que la media de toda España, donde los habitantes crecieron un 0,07% en 34.110 personas más. El saldo vegetativo ha sido también negativo en todas las provincias gallegas.

En concreto, en A Coruña solo nacieron 475,71 bebés por cada mil muertes más que en Lugo y Ourense pero 77 mil menos que en Pontevedra.

El índice de envejecimiento, que expresa el cociente entre las personas de 65 años o más entre las personas menores de 15 años, es del 204 por ciento en la provincia coruñesa. Del 309% en Ourense, del 278% en Lugo y del 181% en Pontevedra. Sube en todas las provincias gallegas respecto a 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00