El “Gran Hermano” forestal contra los incendios
El dispositivo de la Xunta incluye 148 cámaras que vigilan día y noche los montes gallegos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MPQH4C2ZONDUPBQFUARLRTXD7Y.jpg?auth=98eb0c21338dbe2015dbb90b8997a19ef95b333a58b14576244653a7530ceef4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MPQH4C2ZONDUPBQFUARLRTXD7Y.jpg?auth=98eb0c21338dbe2015dbb90b8997a19ef95b333a58b14576244653a7530ceef4)
Los montes de Galicia contarán este verano con 148 cámaras de vigilancia formando parte del dispositivo de lucha contra los incendios forestales. En una especie de Gran Hermano que vigilará prácticamente el 100% del monte gallego.
De ellas, 26 se encuentran en los montes de la provincia de Pontevedra, ubicadas en 13 puntos de vigilancia. Cada uno de ellos cuenta con dos cámaras. Una graba de forma permanente durante un mes con una panorámica de 360 grados, y la otra dispone de un zoom de hasta 20 km de distancia para localizar puntos concretos, según explicó Manuel Francisco Gutiérrez, Jefe del Servicio de Incendios en Pontevedra.
Un “Gran Hermano” forestal que sirve de ayuda al dispositivo diseñado por la Xunta y que entrará en servicio al 100% a partir del uno de julio. En la provincia de Pontevedra las brigadas de extinción estarán formadas por 1.188 efectivos, contando con 684 brigadistas de la Xunta y 373 de los concellos. Habrá además 94 motobombas, y 4 helicópteros.
Al margen de las cámaras, en los montes de la provincia hay 10 puntos de vigilancia fija, 3 bases aéreas (Silleda, Campiño y Mondariz)), y 118 puntos de agua para el abastecimiento de camiones cisterna a menos de 6 minutos del radio de acción de los helicópteros.
La Xunta calificó de alto riesgo a toda la provincia de Pontevedra, salvo los concellos de Cuntis, Moraña, Campo Lameiro y Ribadumia.
Todo el dispositivo provincial fue presentado por el Delegado Territorial, desde la sala de pantallas ubicada en el edificio de la Xunta en Pontevedra. Luis López incidió también en las medidas de prevención.
Entre ellas citó los proyectos de aldeas modelo como la existente en Cerdedo-Cotobade, polígonos agroforestales, el plan de pastos de Galicia y la gestión de la biomasa. En este punto, el Delegado señaló que los propietarios de montes privados pueden solicitar su limpieza a la empresa pública Seaga con un precio de 350 euros por hectárea. En total, la Xunta invertirá más de 5 millones de euros en prevención contra los incendios forestales.