Sociedad | Actualidad

Las carreteras gallegas sumaron 79 víctimas mortales en 2021

La falta de cinturón y las salidas de vía en turismo son las principales causas de accidentalidad

A Coruña

El año pasado 79 personas perdieron la vida en las carreteras gallegas. Son 9 menos que en 2019 pero suben respecto al ejercicio anterior. La falta de cinturón fue la causa de muerte en el 18% de los casos. El tipo de accidente más habitual es el de salida de vía en turismo.

Una de cada tres víctimas mortales en turismos y furgonetas en las carreteras gallegas no hacían uso del cinturón de seguridad. En 2021 el 70% del total de accidentes mortales tuvo como protagonistas vehículos de más de diez años. La franja de edad con mayor aumento en el número de víctimas mortales fue la de 75 años y superior.

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, han presidido la Comisión Autonómica de Tráfico de esta mañana y han incidido en la importancia de tomar medidas de seguridad como el cinturón.

Para el ejercicio de 2022 se ha anunciado un plan de actuación que incluye inversiones en materia de seguridad vial para la mejora de infraestructuras por valor de 204 millones de euros, un aumento de vigilancia en las carreteras, especialmente en el periodo estival de verano, y mayor sensibilización en las aulas. Respecto a las sanciones destaca el exceso de la velocidad en el 60% de los casos. Le siguen conducir sin la ITV y las infracciones relacionadas con el consumo de alcohol.

Miñones apuntó que desde el Ejecutivo, para reducir las cifras de siniestralidad, se trabaja en las inversiones en infraestructuras y seguridad viaria; vigilancia en las carreteras y "tolerancia cero" frente a los que cometen sanciones, con 245.201 denuncias por infracciones a la seguridad viaria; 710.661 pruebas de alcoholemia y 13.824 de consumo de drogas.

Casi 900.000 vehículos tendrán controles de velocidad o alcohol este verano

Unos 884.000 conductores serán sometidos a controles sobre consumo de alcohol y verificación de velocidad de circulación, dos de los factores de mayor accidentalidad, durante los meses de julio y agosto en Galicia, informaron este martes las autoridades.

Se trata de un incremento de un 13 % en controles de velocidad con el fin de alcanzar unos 744.000 vehículos y aumentar un 32 % los de consumo de alcohol y llegar a 140.000.

Los datos muestran una actividad sancionadora durante en 2021 de 245.201 denuncias por infracciones, de las que un 60 % corresponden a exceso de velocidad.

La estimación es que el volumen de tráfico durante este verano sea similar al de esa temporada antes de las restricciones impuestas por la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00