Pontevedra volverá a la Edad Media casi tres años después: habrá Feira Franca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JN6CSXWAV5J27IGYZPYYTHKMWM.jpg?auth=40fa68e6c96b430c91b30a80d56b6188e43812c0f03f54c127e905a06a8b7040&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Feira Franca en años anteriores / Cadena SER
![Feira Franca en años anteriores](https://cadenaser.com/resizer/v2/JN6CSXWAV5J27IGYZPYYTHKMWM.jpg?auth=40fa68e6c96b430c91b30a80d56b6188e43812c0f03f54c127e905a06a8b7040)
Habrá Feira Franca. Después de dos ediciones paradas por la pandemia, este año Pontevedra volverá a la Edad Media los días 3 y 4 de septiembre para celebrar la Feira Franca tal cual fue concebida y con el Río Lérez y el puente de O Burgo como tema central.
A partir del miércoles ya se pueden hacer reservas para organizar las comidas en la calle. Desde el 15 de junio al 15 de julio estará abierta la oficina de la Feira Franca en el edificio del antiguo conservatorio, en la calle Alfonso XIII, para hacer las reservas.
Será una edición como las de antes, con comidas en la calle en los espacios habilitados, con mesas de particulares y mesas de los locales de hostelería. La concejala de fiestas, Carmen Dasilva recordó que el tema central de esta Feira Franca será el río Lérez y la zona de O Burgo, que era la motivación elegida para la edición de 2020 que no se pudo celebrar.
La Feira Franca será el broche de oro a la programación de verano del Concello de Pontevedra que será presentada en los próximos días. La concejala Carmen Da Silva explicó que se está trabajando en un modelo a medio camino entre el que se aplicó en pandemia, el modelo descentralizado, y otro modelo más tradicional, con eventos grandes y masivos. También se está sustituyendo el concierto suspendido por Bunbury por otra actividad. Que no será ni en la misma fecha ni en la misma ubicación.
La última edición de la Feira Franca, la del 2019, había batido todos los récords, había tocado techo. Se habían inscrito 250 mesas de particulares para comer en la calle y otras 150 de hostelería. Un total de 400 banquetes en la vía pública, que era el tope según el Concello de Pontevedra que había autorizado 70 puestos de venta, 33 de ellos de alimentación y 37 de artesanía.