Hora 14 GaliciaHora 14 Galicia
Sociedad

El precio de los carburantes amenaza de nuevo a la economía gallega

En Santiago están algunas de las gasolineras más caras del país. Los transportistas y el sector pesquero se plantean nuevos paros si no se acometen medidas de carácter estructural

GRAF3706. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21/03/2022.- Un grupo de transportistas gallegos circulan con más de un centenar de camiones y vehículos agrarios, haciendo sonar la bocina para protestar por el alza de los precios del combustible, este lunes en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr / Lavandeira jr (EFE)

GRAF3706. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21/03/2022.- Un grupo de transportistas gallegos circulan con más de un centenar de camiones y vehículos agrarios, haciendo sonar la bocina para protestar por el alza de los precios del combustible, este lunes en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr

Santiago de Compostela

El coste de los combustibles ha vuelto a dispararse, está en máximos históricos y vuelve a poner en jaque al tejido productivo gallego. Los transportistas y el sector pesquero vuelven a contemplar la posibilidad de realizar nuevos paros como los del mes de marzo. Denuncian que la situación es insostenible y reclaman medidas estructurales para contener el alza de los carburantes.

En Santiago están algunas de las gasolineras con el carburante más caro de España. El litro de gasolina 95 estaba este miércoles a 2,338 euros. Los camioneros utilizan otro tipo de gasoil, pero que también tiene los precios disparados. De hecho, dicen que les cuesta ahora llenar el tanque más que cuando protagonizaron aquellas jornadas de paro, antes de la entrada en vigor de las ayudas de 20 céntimos por litro de combustible.

En declaraciones a la SER, el presidente de Ascentra, Belarmino Torrente advertía de que la situación es insostenible, y pedía que se cumpliesen promesas como la de poder repercutir la subida de costes a los cargadores o el cobro a 30 o 60 días. Explicaba que "al subir los precios ya se comieron la ayuda de 20 céntimos". "Estamos peor que cuando empezamos. Si no se cumplen las promesas, se está gestando algo. Hay que darle solución ya", remarcó.

También hay mucha preocupación en el sector pesquero, que paga más que antes de las ayudas. El coste del litro está entre los 89 y los 95 céntimos, un coste enorme que hace que no sea rentable salir a pasear. Basilio Otero, de la Federación Nacional de Cofradías, asegura que no se descartan movilizaciones, y pide "un tope máximo" al precio del gasoil.

Iñigo Caínzos

Iñigo Caínzos

Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00