Marea Atlántica está dispuesta a estudiar la propuesta política de Yolanda Díaz
Urgen una reunión a Inés Rey ante la escasa "agilidad" en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados para este año
![Entrevista a María García, portavoz de Marea Atlántica (06/06/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20226%2F06%2F1654518083727_1654518195_asset_still.jpeg?auth=53e59f72fcf0fd05b46924f19748fd90592d03ca88bbcefeec93548b95535123&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a María García, portavoz de Marea Atlántica (06/06/2022)
10:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Marea Atlántica se muestra abierta a estudiar la propuesta de Yolanda Díaz sobre un nuevo proyecto político. Su portavoz en María Pita, María García, ha declarado en entrevista en Hoy por Hoy A Coruña que la formación "está abierta a todo, aunque falta mucha información".
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TQYU6E2IJJC4TBSMWOZVU7N7JQ.jpeg?auth=c53aeb95169f60f266a6541488856dcc9c93b0d5395d4f820fbec4293e374d3d&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Tras la renuncia de García y el resto de los concejales actuales a concurrir a las próximas municipales, este mes convocarán las primarias para elegir la lista que se presentará el próximo año. Marea considera que el gobierno municipal no está ejecutando con agilidad los acuerdos alcanzados entre ambos grupos para este año. Urgen una reunión a la alcaldesa, Inés Rey.
El proceso electoral está en marcha después de la clausura de "Marea Viva", ayer con la asistencia de un centenar de personas, entre ellas el ex alcalde Xulio Ferreiro. En relación a los acuerdos suscritos con el PSOE, la portavoz de Marea Atlántica ve que hay demoras en su cumplimiento y no existen avances.
Marea Atlántica reivindica, entre otras medidas, la gratuidad de las escuelas infantiles municipales, un plan de vivienda y una empresa eléctrica dependientes del Concello. Los documentos sometidos en la Marea Viva han sido aprobados con apoyos del 84% al 96%. El proceso, que se ha alargado durante un mes y medio, supondrá la renovación completa de la candidatura que concurrirá al Ayuntamiento coruñés.
La portavoz de la Marea Atlántica, María García, ha mostrado su preocupación por la "falta de diligencia" y de "avances" en el cumplimiento de los acuerdos firmados para este año entre su grupo político y el Partido Socialista.
"Tenemos que reunirnos para mirar cómo se va a llevar a cabo la ejecución de los acuerdos", ha explicado la portavoz y ha asegurado que "la semana pasada" le trasladó a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, una solicitud para mantener una reunión y "encarrilar" las acciones "antes del verano". "Esperamos la respuesta cuanto antes, nosotros estamos completamente disponibles", ha apostillado.
María García ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa que ha ofrecido este lunes para hacer balance de los tres años de mandato de la regidora.
La portavoz ha destacado que la población está viviendo "momentos de incertidumbre". "Tenemos que esforzarnos para que esas políticas que tiene el Ayuntamiento en su mano estén disponibles", ha sentenciado.
Respecto al papel de su partido en los últimos tres años, García ha afirmado que ha hecho una oposición "generosa y responsable" y ha insistido en que "los mejores momentos del Gobierno de Inés Rey son aquellos que vienen acompañados de acuerdos con la Marea Atlántica".
Medidas impulsadas por Marea
La portavoz ha recordado que los "dos únicos presupuestos" aprobados en este mandato han llegado de la mano de su formación política. Ha destacado también "la gran cantidad de políticas públicas vanguardistas que están pensadas para atender las necesidades de las personas", en referencia a la gratuidad de las escuelas infantiles municipales o las bonificaciones fiscales a familias monoparentales y las parejas de hecho.
García ha señalado otras medidas impulsadas por la Marea que están pendientes de ejecutar como la creación de una empresa eléctrica municipal "100% pública y 100% renovable"; el Plan de Vivenda, "que debería comenzar este año con nueve millones de euros"; el programa Mover os Baixos para los locales comerciales vacíos; o el Plan de Saúde Mental.