Indignación entre los familiares del Pitanxo porque el domingo zarpa para Terranova un buque del Gobierno sin material para bajar al pecio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I75CIRWJXBBTHM4G7JQVRLP2EI.jpg?auth=8571099ab8f79eebefd11bb94551c8e9e99476c5f693ea2b284878a8f016e875&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I75CIRWJXBBTHM4G7JQVRLP2EI.jpg?auth=8571099ab8f79eebefd11bb94551c8e9e99476c5f693ea2b284878a8f016e875)
Gran enfado de los familiares de los fallecidos en el hundimiento del Villa de Pitanxo.
El Instituto Español de Oceanografía anunció hoy que el buque Vizconde de Eza, perteneciente a la Secretaría General de Pesca, zarpará este domingo hacia la zona en la que se hundió el Villa de Pitanxo. El barco estará en el Gran Banco de Terranova, durante tres meses. Sin embargo, no llevará a cabo ninguna acción sobre el hundimiento del arrastrero de Marín naufragado, van para investigar los recursos pesqueros.
Según el Instituto Español de Oceanografía, estas campañas, organizadas por investigadores del Programa de Pesquerías Lejanas del Centro Oceanográfico de Vigo (IEO, CSIC), investigan la llamada Área de Regulación de la NAFO (Northwest Atlantic Fisheries Organization), que incluye parte de las aguas internacionales adyacentes a la Zona Económica Exclusiva de Canadá.
La primera campaña, Platuxa, cuyo responsable será el investigador José Luis del Río, se realizará desde el 5 de junio hasta el 3 de julio en la División 3NO. Esta campaña se realiza con el objetivo de obtener la información biológica necesaria para evaluar el estado de los recursos pesqueros de interés para la flota española, tales como el bacalao, fletán negro, camarón, gallinetas, limanda, platija, mendo, granaderos y rayas, entre otros.
Con este fin se realizarán 115 pescas estandarizadas de 30 minutos de duración, identificando todas las especies presentes en la captura y registrándose los datos de talla, sexo, peso y estado de madurez sexual. Además, se recogerán muestras de gónadas y otolitos para estudios de madurez y crecimiento, que son procesadas al finalizar la campaña y que permiten conocer datos básicos para utilizar en las evaluaciones de los stocks, como son el estado de madurez sexual y la edad de los peces.
Los familiares de los fallecidos en el Villa de Pitanxo están indignados porque no se aproveche la travesía de este buque para llevar el sonar y el robot que ha ofrecido la Xunta. Lo primero que han pedido según la portavoz de las familias, María José Depazo es que se retrase la salida del buque este domingo.
Las familias de los fallecidos se manifestarán la próxima semana en Madrid porque se sienten profundamente decepcionados con la actitud del Gobierno. Llevan meses diciendo que hay medios suficientes para abordar la misión que piden, como ahora se demuestra.
Por otro lado, la Audiencia Nacional ha rechazado la petición de la armadora Nores, en relación a aplazar las declaraciones del patrón y de su sobrino previstas para el próximo lunes, al igual que la del tercer superviviente del naufragio, Samuel Kwesi.
Nores quería tener más tiempo para preparar el interrogatorio, pero la vista ya se había aplazado una semana por el mismo motivo solicitado por una de las procuradoras. Así, los únicos tres marineros que salieron con vida de una tragedia que supuso 21 fallecimientos, tendrán que prestar declaración en el Juzgado de Instrucción número 2 de la AN. De ellos, el patrón del barco, Juan Padín, lo hará en calidad de investigado en la causa, al apreciarse indicios de 21 homicidios imprudentes, mientras que su sobrino, Eduardo Rial, y el marinero Samuel Kwesi lo harán como testigos. Es a las 09,30 horas cuando está previsto que comiencen las declaraciones en la Audiencia Nacional este lunes, pese a que el tribunal todavía no se ha declarado competente para investigar el caso del hundimiento del pesquero gallego.