Sociedad | Actualidad

Los ciberdelitos crecieron más de un 200 % en lo que va de año en la provincia de Pontevedra

Agente en un ordenador / Policía Nacional

Agente en un ordenador

Tras las últimas denuncias de nuevo delitos que tienen que ver con pequeños cargos en cuentas bancarias, la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, presidió la celebración de la Xunta Provincial de Seguridad en la que se analizaron las cifras de delincuencia e infracciones penitenciarias registradas en la provincia durante los primeros cinco meses del año. Acudieron al encuentro diversos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Pontevedra, entre los que se encontraban el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Pontevedra, Simón Venzal, y el comisario jefe de Operaciones de la Comisaría de Vigo-Redondela, Ramiro García.

La comparativa interanual se realizó teniendo en cuenta los meses de febrero y marzo de 2019 y no los de 2020 y 2021, ya que estas anualidades fueron anómalas debido al confinamiento y otras medidas y restricciones derivadas de la situación sanitaria.

Tras analizar los datos, la subdelegada concluyó que “estos son, en líneas generales, buenos. No obstante, continúa preocupando el incremento de las estafas por Internet, que en los primeros cinco meses del año aumentaron por encima del 200 %”. Tal y como transmitieron todos los responsables policiales, estos delitos continúan creciendo mes a mes y lastran las cifras generales de infracciones penitenciarias de la provincia. La subdelegada explicó que “las ciberestafas suponen ya en el territorio de la Guardia Civil —es decir, en toda la provincia excepto las grandes ciudades—, una de cada tres denuncias, llegando a contabilizarse solo en la comisaría de Vigo casi 100 denuncias al día durante el mes de mayo”.

Por su parte, el delegado el Gobierno en Galicia, José Miñones recordó hoy que las Fuerzas de Seguridad del Estado trabajan en una doble vía contra esta delincuencia, con grupos de investigación especializados en cibercriminalidad, y con acciones de sensibilización y formación dirigidas a la ciudadanía más vulnerable: la gente mayor y la población escolar. Y ha lanzado un mensaje a favor de la autoprotección y la conciencia individual frente a estos ataques infiormáticos, que buscan esencialmente un objetivo económico.

En relación a los efectivos disponibles, el delegado del Gobierno confirmó un nuevo crecimiento en los efectivos disponibles de Policía Nacional y Guardia Civil, que suman entre ambas 8.654 personas.

El Gobierno sigue apostando por el incremento de las plantillas policiales, con el objetivo de revertir las pérdidas de las legislaturas anteriores. Así, ha recordado que en casi 4 años, el Gobierno ha convocado más de 18.800 plazas de acceso a los cuerpos de seguridad superando el 100% de la tasa de reposición y agotando la capacidad máxima de los centros de formación policiales.

Este incremento de efectivos se ha traducido también en los delitos esclarecidos, que han subido un 21% respecto al primer trimestre de 2021 y en el 20% de aumento del número de personas detenidas o investigadas en este periodo.

Según los datos del Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad alcanzada en la Comunidad gallega en marzo fue de 35 delitos por cada mil habitantes. En cuanto a la provincia de Pontevedra, fue de 35,4 delitos por cada 1.000 habitantes.

Por otro lado, la subdelegada del Gobierno en Pontevfedra, Maica Larriba aludió también la otro problema que preocupa las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, que es el incremento de las lesiones leves provocadas por broncas y peleas vinculadas, en muchas ocasiones, al ocio nocturno. No obstante, subrayó que el resto de delitos registraron en lo que va de año descensos pronunciados.

En este sentido, informó de que los robos en viviendas cayeron en la provincia un 22 % y en establecimientos comerciales un 45 %. Los hurtos también registraron una caída del 23 % y los restantes delitos contra el patrimonio descendieron en un 3,5 %.

En relación a las cifras globales registradas en las cuatro principales ciudades de la provincia durante el mes de mayo, cabe destacar el incremento de las estafas por Internet en Pontevedra, que aumentaron un 113 % con respeto al mismo mes de 2019. Unas cifras que se ven compensadas por las caídas inscritas en otro tipo de delitos, como los robos con fuerza, que descendieron en un 41 %, los delitos contra el patrimonio, que bajaron un 34 %, y los hurtos, que se vieron disminuidos en un 52 %.

En Vilagarcía, los hurtos también descendieron en un 81 % y los robos violentos en un 66%. Marín registra, asimismo, cifras muy similares, constatando una merma del 50 % en robos y del 7 % en los delitos contra el patrimonio.

En este sentido, Maica Larriba volvió a alertar de la importancia de extremar las precauciones a la hora de realizar operaciones en Internet. “Debemos ser muy precavidos cuando navegamos en Internet, ya sea en el ordenador, en la tableta o en el móvil, y, sobre todo, cuando realizamos operaciones que implican compartir datos personales. La ciberdelincuencia es un fenómeno en auge y que ya afecta de lleno nuestra provincia, y ante lo cuál es fundamental a prevención”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00