El patrón del 'Villa de Pintanxo' declarará como investigado ante la Audiencia Nacional el próximo 31 de mayo
Lo hará después de que este tribunal diese por personados a varios de los familiares de las víctimas del naufragio.

Los familiares de los desaparecidos en el buque pesquero Villa de Pitanxo. EFE/Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

Vigo
El patrón del 'Villa de Pitanxo', Juan Padín, declarará el próximo 31 de mayo en Madrid ante el Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, después de que este tribunal diese por personados a varios de los familiares de las víctimas del naufragio.
Según han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas, Padín será el único de los tres supervivientes que declarará como investigado en la causa, mientras que su sobrino, Eduardo Rial, y el marinero Samuel Kwesi lo harán como testigos ese mismo día a partir de las 11,00 horas.
De esta manera, pese a que la Audiencia Nacional todavía no se ha declarado competente para investigar el caso del hundimiento del pesquero gallego, ocurrido el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros al este de Terranova (Canadá), ha dado un paso más en las diligencias de la causa.
Así, se les ha notificado a varias familias de los fallecidos que han sido aceptadas como personadas en el caso, mientras que a la armadora del buque, Grupo Nores, y a la compañía aseguradora del mismo se les ha solicitado más documentación para que especifiquen las razones por las que son víctimas y no responsables subsidiarios del naufragio, por lo que no han sido personados.
Fuentes consultadas por Europa Press han destacado que, pese a que la Audiencia Nacional no ha asumido la obligación de tramitar la causa, sí le compete comenzar las diligencias debido a que tiene conocimiento de la misma, sobre todo las urgentes.
Más tarde ya se llevarán a cabo los trámites para decidir quién es el juzgado competente, que previsiblemente tendrá que ser el Tribunal Supremo quien lo señale.
Pese a estar personadas, los abogados de las familias todavía no tienen acceso a los expedientes del caso, por lo que han pedido copia de los mismos para preparar las declaraciones. Además, solicitarán la posibilidad de poder intervenir por videoconferencia, para evitar desplazarse a Madrid.