'Será un antes y un después en la movilidad urbana'
El alcalde de Ourense acaba de anunciar que en otoño modificarán todas las líneas de bus e incorporarán una circular

Foto de archivo de dos autobuses detrás de la subdelegación del gobierno

El concello de Ourense implementará en otoño una reestructuración del servicio de autobuses urbanos para mejorar la movilidad en la ciudad. Será con un nuevo diseño de líneas y frecuencias que tendrá como principal novedad una línea circular que vertebrará la ciudad conectando los puntos clave desde A Ponte hasta la residencia, con vehículos cada 8 minutos, y que marcará “un antes y un después” en la movilidad de la ciudad.
Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, quien explica que durante su mediación para poner fin a la huelga del servicio de autobuses pudo contrastar con los trabajadores y con la empresa concesionaria la profunda necesidad de reestructuración del servicio, cuyo esquema de rutas y frecuencias tiene ya 35 años de antigüedad y no se adapta por lo tanto a las necesidades de movilidad actuales del vecindario de Ourense.
La principal novedad será la implementación de una línea circular central de alta frecuencia, que vertebrará la movilidad en la ciudad, conectado puntos clave para la ciudadanía, como la residencia, barrio de San Francisco, Auditorio-biblioteca, As Lagoas-Campus Universitario, A Ponte-estación intermodal, edificio de Juzgados- Pabellón de Os Remedios, Alameda, Jardín del Posío y barrio de Mariñamansa.
Un modelo que, explica el alcalde, “garantizará una mejor movilidad en la ciudad, fomentará el uso del autobús en los desplazamientos urbanos del vecindario, que dispondrá con autobuses cada 8 minutos para desplazarse a los puntos clave de la ciudad”
Con esta reestructuración, el gobierno municipal pretende también en la medida de lo posible, cumplir las expectativas de muchos ciudadanos y colectivos que trasladaron demandas y propuestas para una mejora del servicio.
Reestructuración, nuevos autobuses y nueva concesión
El gobierno municipal decide que la reestructuración se implemente en otoño, en un momento estratégico para este servicio municipal, que próximamente incorporará nuevos vehículos de última generación y licitará un nuevo contrato para escoger a la empresa que gestionará la concesión durante los próximos años. El alcalde entiende que en este escenario es conveniente que el rediseño de líneas esté operativo ya en el próximo otoño para que cuando lleguen los nuevos autobuses las líneas estén plenamente operativas y redunden en una mejora adicional por sus prestaciones.
Paralelamente, el concello de Ourense avanza en la licitación del contrato para otorgar la concesión del servicio para los próximos años, con la previsión de que salga a concurso en noviembre y se pueda adjudicar en julio del próximo año. La empresa que resulte adjudicataria asumirá en consecuencia el nuevo diseño de líneas y utilizará los nuevos autobuses.
El alcalde de Ourense explicaba esta mañana que “una vez que el servicio de autobuses está restablecido después de que finalizase la huelga con nuestra mediación fundamental, es el momento de acometer esta reestructuración. Durante las reuniones que mantuvimos tanto con la empresa como con los trabajadores aprovechamos para estudiar el modelo actual y contrastamos que es necesario hacer un cambio, porque realmente clama al cielo, y en eso coinciden todos, por lo que haremos una reestructuración de líneas de acuerdo a nuestra filosofía”
Así, adelanta Pérez Jácome que “se cambiarán casi todas las líneas y horarios” subrayando que “además de las líneas que cohesionan la periferia y el centro de Ourense, se implementará una gran línea circular que conectará los puntos clave de la ciudad, con alta frecuencia, por lo que desaparecerán los horarios, y cohesionarán también toda la urbe: estación de tren, residencia, juzgados, Pabellón de los Remedios, Alameda, Mariñamansa, San Francisco, Campus universitario o As Lagoas. Va a haber uno antes y un después de esta línea circular, y todo estará mejorado en enero con los nuevos autobuses de última generación que vendrán”.