Encuentran pinturas en unas cuadras y leche en polvo y mantequilla de los años 60 en el Convento de Santa Clara
La Diputación contrata el estudio arqueológico para Santa Clara después de las labores de limpieza y desescombro que han dado a conocer objetos singulares como mantequilla americana de los años 60
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKRG44RJSNOYJE7P2QA5OB5SLE.jpg?auth=0566f122a953ab24af0ee7e9193c2dc756b8a4d85e4b7c3554af8f0ee3ddaea6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Convento de Santa Clara en Pontevedra / Cadena SER
![Convento de Santa Clara en Pontevedra](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKRG44RJSNOYJE7P2QA5OB5SLE.jpg?auth=0566f122a953ab24af0ee7e9193c2dc756b8a4d85e4b7c3554af8f0ee3ddaea6)
Los trabajos del estudio arqueológico comenzarán en 15 días. Salió a contratación por 286.000 euros siendo el estudio más amplio y más profundo que se va a hacer de un edificio que incluye estudio artístico y arquitectónico. Está finalizándose la limpieza y desescombro y cada día aparecen cosas nuevas. Apareció una zona dedicada a cuadras que antes fue un refectorio que tiene pinturas, y que seguramente se podrá recuperar parte.
Y hay mucho material que no tiene ningún interés pero hay cosas muy sorprendentes como por ejemplo baúles de las novicias que entraban allí con latas y cajas de mantequilla y leche en polvo que en los años 60 recibían desde América.
Además, el Concello de Pontevedra anunció nuevas visitas guiadas a los jardines del Convento de Santa Clara, serán el próximo fin de semana, 21 y 22 de mayo, desde las 11 de la mañana hasta las 19 horas. También volverá a sonar el órgano ibérico del siglo XVII de las clarisas en un concierto ofrecido por la Orquesta Clásica de Vigo el día 17 de mayo a las 20 horas, con motivo del Día das Letras Galegas. Se trata de un órgano de estilo barroco que los expertos catalogan como la joya de la corona del Convento, ya que solo quedan dos ejemplares en la provincia de Pontevedra, siendo el de Santa Clara el único que funciona.
Sobre los edificios centrales del Museo en la plaza de la Leña, está acabado el estudio arqueológico para mejorar la conexión subterránea de los dos edificios (porque esa conexión, aunque muy rudimentaria ya existe) y no apareció nada de interés. Esto es debido a que esa zona fue excavada en el siglo XIX y se cambiaron todas las cotas.
Sobre la demanda del PP del abrir esos dos edificios, César Mosquera insiste en que se buscaron todas las opciones pero que esos edificios están en ruina después de muchos años sin los arreglos adecuados, y no porque se hayan cerrado hace 7 años. Incluso va más allá y dice que cuando se prorrogó su vida como museo, fue muy arriesgado.