Cinema Periférico traerá a A Coruña a Amt Halpern y Ute Aurand
Una de las sedes de la Mostra serán los silos portuarios que acogieron la exposición de Peter Lindbergh


A Coruña
La Mostra de Cinema Periférico da Coruña se celebrará entre el 27 de mayo y el 5 de junio. La novedad en esta edición será la utilización de los silos del puerto para acoger las proyecciones y charlas. Será la primera actividad cultural en el muelle de Batería tras la exposición de Peter Lindbergh, impulsada por Marta Ortega.
Amy Halpern y Ute Aurand, dos de las mujeres más importantes de la vanguardia cinematográfica internacional, serán los nombres más destacados de la programación. Halpern estrenará su película "Falling Lessons" y Aurand contará con una mostra en torno a su obra. Serán proyectadas 138 piezas, de las que dieciocho son de creadores gallegos.
Se exhibirán películas de catorce países y acudirán más de trescientos alumnos de centros escolares de A Coruña. Cinema Periférico desarrollará sus actividades en Palexco, Domus, Fundación Luis Seoane, además de en el recinto portuario.
El director del S8, Ángel Rueda, ha destacado que este festival está en "proceso de revolución" debido a que se ha hecho "un esfuerzo absoluto" por incorporar una nueva generación de cineastas y por atraer a la gente joven desde la pequeña pantalla a la grande y "pasar del individualismo a la experiencia colectiva de las salas de cine".
El director ha añadido que este año la muestra, además de contar con figuras internacionales, "va a ser un punto de encuentro, de cambio y de apuesta por la renovación en los contenidos audiovisuales".
El foco estará puesto en las cineastas de las nuevas generaciones que "cuestionan y rompen" los parámetros del cine experimental o de vanguardia original. Su programación presencial de arte gallego --que contará con casi una veintena de artistas-- se complementará con el proyecto 'Ultreia et Suseia', un monográfico sobre las producciones de Galicia formado por entrevistas que el (S8) hizo en exclusiva a casi una decena de autores como Carla Andrade, Diana Toucedo, Helena Girón, Samuel Delgado o Xisela Franco.
Durante la presentación, la alcaldesa ha manifestado sentirse "orgullosa" de que la presencia femenina tenga "tanta importancia" en el cartel.
Creadores vanguardistas
La muestra contará además con varios programas y actividades con referentes de la creación vanguardista a nivel mundial como Amy Halpern, Ute Aurand, Leah Singer, Lee Ranaldo, Dianna Barrie, Richard Tuohy, Alexandre Larose o Philipp Fleischmann.
Amy Halpern es una de las figuras esenciales en la escena del cine experimental estadounidense. Alternó su propia práctica en 16mm con el trabajo en otras producciones dentro y fuera de Hollywood, como directora de fotografía, iluminadora y en el ámbito de los efectos especiales. La muestra le dedicará dos programas que recorrerán su obra, proyectando piezas inéditas y la película 'Falling Lessons', que se estrenará en Europa en el marco de este festival.
Respecto a la berlinesa Ute Aurand, continuadora del legado de Jonas Mekas y Marie Menken, es una de las figuras "más prominentes" en el cine diarístico y personal actual. El festival exhibirá una selección de sus películas en su formato analógico original.
Lee Ranaldo, fundador de la mítica banda de noise rock neoyorquina 'Sonic Youth', y su compañera, la escritora y artista visual canadiense, Leah Singer, presentarán algunos de los trabajos que realizaron en conjunto desde 1991 y la performance 'Contre Jour'.
Talleres presenciales
Respecto a las actividades, los australianos Dianna Barrie y Richard Tuohy -referentes en el cine fotoquímico- impartirán un taller intensivo y presencial en el que enseñarán a los asistentes todo lo necesario para hacer cine en 16 mm de manera autosuficiente.
El programa de esta edición se completa con el canadiense Alexandre Larose, que posee un carácter visual marcado por su formación como ingeniero, y el trabajo del austríaco Philipp Fleischmann, que usa cámaras que él mismo diseña y construye.
El (S8), el Liaison of Independent Filmmakers (LIFT) y Acción Cultura Española (AC/E) convocan además la sexta edición de Residencias Artísticas Internacionais de Creación Cinematográfica (BAICC). Este jueves se abre el plazo de recepción de obras para formar parte de la selección para participar en una residencia de producción de una pieza audiovisual rodada en formato analógico en Toronto y en A Coruña.