Once candidatos optan a coordinar el Consorcio Cáceres 2031
El coordinador será elegido por representantes de todas las administraciones consorciadas

Entrevista a Jorge Suárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, sobre la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031
04:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un total de 11 personas han presentado su candidatura para asumir la coordinación de la oficina técnica del Consorcio Cáceres 2031, organismo encargado de gestionar la postulación de la ciudad como Capital Europea de la Cultura en ese año.
Con el cierre del plazo de inscripción, el Ayuntamiento de Cáceres ha recibido todas las solicitudes, que ahora serán evaluadas por un comité técnico encargado de analizar cada propuesta presentada.
De acuerdo con las bases de la convocatoria, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 23 de enero, los aspirantes debían presentar su currículum detallando su experiencia en gestión cultural, así como su dominio de idiomas y un esquema preliminar del proyecto que sustentará la candidatura cacereña.
Para seleccionar a la persona idónea para este cargo, se considerarán criterios como el mérito, la capacidad, la idoneidad y la adecuación del perfil profesional de los candidatos, según lo establecido en la convocatoria.
El siguiente paso en el proceso será la publicación en el BOP de un listado provisional de admitidos y excluidos, tras lo cual se abrirá un período para posibles correcciones antes de la publicación definitiva de la lista de candidatos.
Una vez designado el coordinador o coordinadora, se pondrá en marcha el trabajo en el proyecto que deberá ser presentado antes de que finalice el año. Cáceres no es la única ciudad española que aspira a este reconocimiento, ya que otras localidades como Granada, Jerez de la Frontera, Burgos, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria y Oviedo también han manifestado su interés en obtener el título, que España compartirá en 2031 con una ciudad de Malta.
El Ministerio de Cultura ha programado una reunión informativa sobre la convocatoria en la ciudad de San Sebastián, en marzo. En este encuentro, tras la presentación institucional, representantes de la Comisión Europea detallarán el procedimiento de selección y resolución de dudas para las ciudades interesadas en participar.
Una vez formalizadas las candidaturas, un jurado compuesto por diez expertos designados por instituciones y organismos de la Unión Europea evaluará las propuestas en función de criterios como la dimensión europea, la estrategia a largo plazo, la calidad cultural y artística o la implicación con la comunidad local, entre otros aspectos.
La ciudad que resulte elegida tendrá la posibilidad de acceder al prestigioso Premio Melina Mercouri, otorgado por la Unión Europea y dotado con 1,5 millones de euros. En caso de éxito, Cáceres seguiría la senda de otras ciudades españolas que han logrado este reconocimiento en el pasado: Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016).
Según el concejal de cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, el consorcio "ya está trabajando" en la candidatura, y ha indicado en los micrófonos de Hoy por Hoy Cáceres que "en muy pocos días" se conocerá el nombre del coordinador. Además, en esa reunión del 6 de marzo en San Sebastián, estarán "ojo avizor" para conocer la "tendencia" del Ministerio de Cultura y de la Comisión Europea para otorgar la capitalidad.
Escucha la entrevista completa
Entrevista a Jorge Suárez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, sobre la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031
04:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles