Este viernes abren al tráfico las calles Suárez Somonte, Hernán Cortes, Parejo y adyacentes
Rodríguez Osuna recuerda que estas calles aún no están finalizadas, “aún queda por poner todo el mobiliario urbano, el soterramiento de los cables en todas las instalaciones y acometidas que se han hecho en el subsuelo de dichas plataformas únicas y, por supuesto, la limpieza de obra y el adecentamiento”.
Vista a la finalización de las obras en las calles de Plataforma única. / Josele Sanchez
Ser Mérida
Mérida avanza en la transformación de sus calles en plataforma única, que permitirán mejorar la accesibilidad del ciudadano y ciudadano, reducir el tráfico y seguirán siendo transitables para vehículos y peatones.
El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, acompañado por la delegada de Urbanismo, Silvia Fernández, han visitado esta zona de la capital extremeña que a partir de mañana viernes, sobre las 10:00h abre al tráfico rodado. Una intervención que todavía sigue en marcha, pero que con la apertura a los vehículos permitirá agilizar el tráfico en el centro de la ciudad.
La limpieza de las vías se realizará paulatinamente según vaya indicando la empresa constructora para asegurar que los nuevos acerados y calzada se fije adecuadamente. Además, durante las próximas semanas, se instalará el mobiliario urbano con papeleras y nuevas jardineras.
El ayuntamiento instalará cámaras de control de vigilancia del tráfico y prevé la colocación de radares para controlar la velocidad, que, en dichas zonas será de 20km/h sin restricciones al paso de vehículos.
“Un paso importante para la transformación real de Mérida”, destaca el alcalde, quien anuncia que mañana viernes “se abren al tráfico distintas calles de Mérida que estaban en reformas para su transformación en plataformas únicas. Nos referimos concretamente a la calle Suárez Monte, Hernán Cortés, Moreno Nieto y Parejo, así como las calles aledañas”.
Rodríguez Osuna recuerda que estas calles aún no están finalizadas, “aún queda por poner todo el mobiliario urbano, el soterramiento de los cables en todas las instalaciones y acometidas que se han hecho en el subsuelo de dichas plataformas únicas y, por supuesto, la limpieza de obra y el adecentamiento. Hay que recordar que esta apertura al tráfico es para absolutamente el conjunto de todos los vehículos que pasan por la ciudad”, remarca.
“No hay ningún tipo de restricción, pero también hay que decir a los vecinos y vecinas de Mérida que las plataformas únicas y, concretamente, las aceras no permiten el estacionamiento encima de ellas”, subraya el alcalde emeritense, quien incide en que lo que permiten estas plataformas únicas “es una parada, por el tiempo que sea preciso, en la propia calzada para bajar y subir a personas o mercancías en las distintas zonas de la ciudad. Pedimos, por tanto, que por el bien de la accesibilidad de estas familias y por el bien del mantenimiento de estas obras de infraestructura y de los vecinos y vecinas que tienen sus residencias en estas calles de plataformas únicas, no se aparque en dicha acera”.
En la nueva obra se han creado canalizaciones para que todos los vecinos y vecinas que vayan haciendo intervenciones en sus fachadas puedan meter todos los cables soterrados. Además, se ha cambiado toda la red de suministro de agua y la de saneamiento “en aquellos puntos críticos, porque muchos de ellos son infraestructuras de hace más de 50 años con muchos problemas de averías.
Esta obra se realiza para mejorar la accesibilidad y control del tráfico y “porque Mérida se merece un urbanismo acorde con una Ciudad Patrimonio, estamos haciendo un corredor no sólo turístico sino ciudadano, para conseguir una ciudad muy moderna, accesible y transitable”, remarca Rodríguez Osuna.
Por último, en relación a este asunto, ha querido dejar claro que “no se va a restringir el tráfico, hay gente que lo está diciendo y es incierto, sólo se regula el tema de las velocidades, por ello, en esa zona se va a instalar, seguramente a final de año, un sistema de control de tráfico”.
Calle Suárez Somonte
La calle Suárez Somonte une la Plaza de Santo Domingo con el Paseo de José María Alvarez Sáenz de Buruaga, cerrando el anillo de la zona central de la ciudad. Para el diseño de las aceras se ha tenido en cuenta tanto el dimensionamiento, para sus diferentes usos (transito, estancias, acceso a equipamientos, colocación del mobiliario urbano, etc.), como la accesibilidad (vados peatonales, bordillos rebajados,etc.). Se ha colocado una franja con pavimento podo-táctil.
También se ha procedido a la instalación de red de abastecimiento, instalación de imbornales y pozos de registro para red de drenaje superficial, sustitución de tapas de registro e instalación de nueva señalización vertical.
Calle Parejo y adyacentes
El objeto principal en las calles adyacentes a Suárez Somonte (Hernán Cortés, Travesía Parejo, Travesía Hernán Cortes, Moreno Nieto, Parejo) es el de cambiar la configuración del viario afectado cambiando su tipología a calles de plataforma única, manteniendo el tránsito rodado, ampliando las aceras.
Aprovechando la renovación en plataforma única se ha procedido a renovar la red de abastecimiento en las calles afectadas. También se ha instalado nuevos imbornales para red de drenaje superficial, la sustitución de tapas de registro, eliminación de cruces aéreos, la nueva instalación de alumbrado público.
Vista a la finalización de las obras en las calles de Plataforma única. / Josele Sanchez
Vista a la finalización de las obras en las calles de Plataforma única. / Josele Sanchez