Sociedad

Unos 4.500 euros año separan el acuerdo entre consejería y sindicatos para la equiparación salarial de los docentes

La administración ofrece una subida de 30 euros mensuales, mientras que los agentes sindicales multiplican la cifra por más de diez

Según las centrales sindicales los profesores extremeños son los terceros que menos cobran de España / NACHO GALLEGO (EFE)

Según las centrales sindicales los profesores extremeños son los terceros que menos cobran de España

Mérida

La tercera reunión de la mesa de negociación entre administración educativa regional y sindicatos para la equiparación salarial de los docentes extremeños respecto de los del resto de España ha terminado con la negativa rotunda de los últimos a aceptar la propuesta de Educación.

Los sindicatos ya habían mostrado sus cartas en encuentros anteriores. Era necesaria una subida superior a los 350 euros al mes-unos 4.900 al año, según la Consejería- para que los profesores extremeños percibieran un salario similar al del resto de los españoles. La oferta de la administración ha sido de 420 anuales y la reactivación de la carrera profesional del sector, aprobada hace más de una década y sin 'tocar' desde entonces. La respuesta, los sindicatos se han levantado de la mesa sin ambages y sin fechas para continuar la negociación.

Es, afirman los sindicatos, una propuesta "ínfima. La Consejera ha ofrecido 30 euros brutos mensuales de incremento en el complemento autonómico, único objeto de la presente negociación. ", afirman los cinco sindicatos presentes en la mesa -PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT- en un comunicado emitido de manera conjunta.

Según las centrales sindicales, los docentes de Extremadura son los terceros por la cola en cuanto a retribuciones. "Con dicha propuesta pasaríamos a ser los últimos a nivel nacional debido a los procesos de negociación en el resto de España, explican sobre un complemento "lleva casi 20 años" sin revisarse.

Más de 20 millones invertidos

Desde la consejería han sido muy cuidadosos para no calificar la negativa de los sindicatos, pero consideran que más allá del incremento económico, las centrales sindicales no consideran otras medidas tomadas por la administración en el último año y medio "para mejorar la calidad de vida de los profesores extremeños".

En este sentido, la consejera Mercedes Vaquera ha explicado que más allá del incremento de plantillas en casi un centenar de profesionales; la bajada de la ratio en las aulas o el incremento de los apoyos profesionales, la consejería ha hecho otras "inversiones" que deberían ser tenidas en cuenta, tales como la bajada de las horas lectivas de 25 a 23 o "se les ha liberado de la obligación de ir por las tardes" a los centros y controlar las "actividades extraescolares, que era una demanda histórica." Según Vaquera, en términos económicos eso supondría "una inversión de más de 20 millones de euros".

Los sindicatos afirman que ahora se reunirán "con carácter urgente para definir las posibles acciones" a llevar a cabo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00