Más de un millón de euros para fomentar el emprendimiento y el empleo en la provincia de Cáceres
Convenio entre la Diputación de Cáceres y la Escuela de Organización Industrial

Fernando Garrido, director de proyectos de políticas públicas de la EOI, junto a Esther Gutiérrez, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Cáceres

La Diputación Provincial de Cáceres ha firmado un acuerdo pionero con la Escuela de Organización Industrial (EOI), una institución pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, con el propósito de impulsar el emprendimiento, consolidar pequeñas y medianas empresas y fomentar el empleo joven en la provincia. Este convenio, que contempla una inversión total de 1.166.000 euros, permitirá la puesta en marcha de 29 programas de formación en áreas clave como digitalización, innovación, tecnología, turismo, sostenibilidad, agroindustria, gestión, marketing y servicios socioculturales. Se espera que estas iniciativas beneficien a más de 500 personas.
La financiación de este proyecto proviene en su mayoría de la EOI, que aporta 991.100 euros a través del Fondo Social Europeo Plus, mientras que la Diputación de Cáceres contribuye con los 174.900 euros restantes.
Una apuesta por la capacitación y el desarrollo económico
Durante la presentación del convenio, la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, ha destacado que esta acción se integra dentro del Plan de Formación Profesional para el Empleo Industrial y Tecnológico de la Diputación. Según sus palabras, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que busca mejorar la cualificación profesional en la provincia, promoviendo empleos más tecnológicos e industriales de calidad.
Por su parte, Fernando Garrido, director de proyectos de políticas públicas de la EOI, ha subrayado la importancia de esta colaboración y cómo permite canalizar recursos del Fondo Social Europeo Plus hacia la comunidad extremeña. Garrido explicó que las formaciones ofrecerán conocimientos prácticos y adaptados a la realidad empresarial, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los participantes.
El convenio se estructura en tres líneas de actuación, la primera de ellas, la formación para el empleo, dirigida a jóvenes de entre 16 y 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Los cursos abarcarán áreas como informática, energías renovables, agroindustria, administración, comercio, turismo, seguridad y medio ambiente, entre otros. Se llevarán a cabo nueve ediciones en 2025, con una duración aproximada de tres meses y un total de 153 beneficiarios. La inversión destinada a esta línea asciende a 306.000 euros.
La segunda gira alrededor de la formación para el autoempleo, y está enfocada en jóvenes desempleados que deseen emprender, brindando capacitación en gestión empresarial, asesoramiento, mentoría y herramientas para la creación de negocios. Se prevén 11 ediciones en 2025, con una duración de tres meses y 187 participantes. El presupuesto destinado a esta área es de 374.000 euros.
Por último, apoyo a autónomos y empleados con un convenio pensado para trabajadores en activo, ya sean autónomos o empleados por cuenta ajena, así como para personas con discapacidad. Los cursos abordarán temáticas como energías renovables, informática, agroindustria, comercio y turismo, con el fin de potenciar el desarrollo del capital humano. Esta línea contempla nueve ediciones en 2025, beneficiando a 180 personas y con un presupuesto de 486.000 euros.
Además de la financiación, el convenio establece una colaboración entre la Diputación y la EOI para definir los contenidos formativos, distribuir las actividades de manera equitativa en el territorio, garantizar la infraestructura necesaria y coordinar la promoción de los cursos. Las formaciones comenzarán en abril y en las próximas semanas se anunciarán los detalles para la inscripción de los participantes.