Sociedad

El tiempo de espera para operarse según el área de salud puede diferir hasta en cinco meses

Zafra Llerena es la zona sanitaria donde se aguarda menos una intervención, 63 días de media, frente a los 248 de Cáceres

El área de Salud Zafra Llerena ostenta el menor tiempo medio de espera para intervenciones / IREKIA

El área de Salud Zafra Llerena ostenta el menor tiempo medio de espera para intervenciones

Mérida

Más allá de los diferentes rangos poblacionales entre cada una de las ocho áreas de salud de Extremadura, el tiempo medio de espera puede variar hasta en cinco meses según el área asistencial al que se mire a la hora de enfrentarse a una intervención quirúrgica.

Así se desprende del análisis de las listas de espera en 2024 hechos públicos por el Servicio Extremeño de Salud. Los residentes en el área de salud de Zafra Llerena esperan una media de 63 día para una intervención, mientras que la espera puede llegar a los 248 en nel caso de los vecinos atendidos en el área de salud de Cáceres, más de cinco meses.

Son los dos extremos de una lista que arroja una disminución en los tiempos de espera de seis de las ocho áreas de salud y en la que el área de salud emeritense se sitúa en segundo puesto con una media de 77 días, de lo que se deduce que la carga asistencial por número de población influiría tan sólo de una manera relativa en los plazos de espera medios.

En la otra gran área de salud de la región, la de Badajoz, el tiempo medio de espera es de 218 días,

A pesar de que tanto la solicitud de pruebas diagnósticas previas como la lista de espera en consultas externas se ha incrementado en el año 2024 en la región, la espera media quirúrgica se ha reducido, según el gerente del SES Jesús Viles por un "importante incremento de la actividad quirúrgica". En este sentido, Viles apuntaba que en el caso de LLerena-Zafra la subida de la actividad en los quirófanos ha llegado casi al 12%, mientras que en Mérida lo hizo en "un 9% más". En ambos caso, las listas de espera se han reducido en un 18,2% y un 22% respectivamente con respecto a 2023.

En el caso de Cáceres, el aumento de la actividad quirúrgica ha reducido la espera en 1.852 personas con respecto al año pasado, aunque aún hay casi seis mil quinientas personas pendientes de su operación. la reducción es mucho menor, 332 pacientes en el caso de el área de Badajoz, que afronta también la lista de espera más alta con 8.873 personas esperando.

Consultas externas y pruebas diagnósticas

En el caso de las pruebas diagnósticas más de 16.000 extremeños esperan una cita para hacerse una ecografía. En 2024, se tardó una media de 82 días en otorgarla, mientras que en lo más alto del ranking de tiempos de espera se encuentra la endoscopia, con 122 días.

Respecto de las listas de consultas externas, la lista de espera al cierre de 2024 se ha situado en 100.116 personas, casi dos mil pacientes más que en diciembre de 2023, cuando había 98.142. Es un 2% de aumento consi8derado como "histórico" por el Partido Socialista que ha subrayado que "es la primera vez" que la región rebasa la cifra de los cien mil pacientes esperando para ser atendidos en consulta de un especialista.

Las especialidades con menos lista de espera en este caso son Cirugía, Neurología y Urología. Dermatología, Traumatología y Digestivo son las que más demora acaparan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00