La siniestralidad vial en las calles de Mérida se reduce más de un 41% en un año
La avenida Reina Sofía es la que registra mayor número de accidentes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AEU6JA77LJBQPGEYL2SXR4FQAY.jpg?auth=98b8509dfed99407439cee59bddb690acd6d046476a66fb9200dd2f72f1fe5af&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Nuevos vehículos de la Policía Local emeritense presentados hace dos años. /Ayuntamiento
![Nuevos vehículos de la Policía Local emeritense presentados hace dos años. /Ayuntamiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/AEU6JA77LJBQPGEYL2SXR4FQAY.jpg?auth=98b8509dfed99407439cee59bddb690acd6d046476a66fb9200dd2f72f1fe5af)
Mérida
La siniestralidad en las calles emeritense se ha reducido durante el pasado año respecto de los datos que recogía la memoria anual de la Policía Local en 2023. En total, el pasado año se produjeron un total de 553 accidentes, más de un 41% menos que los acontecidos en 2023, que se saldó con 90 siniestros y 24 atropellos, cinco menos que un año antes.
De el más de medio centenar de siniestros en las calles y avenidas de la ciudad, 145 se saldaron con heridos, 133 de carácter leve y siete graves. Afortunadamente no se registró ningún incidente con víctimas mortal.
Sin embargo, a pesar de la reducción notable de los siniestros, el equipo de gobierno se muestra preocupado por los datos y esperan que la actividad de la Policía Local y las nuevas cámaras de control de tráfico y monumental "que comenzarán a funcionar en unos días" logren bajar aún más la cifra. "Los datos del año pasado nos revelan la importancia de seguir incrementando los mecanismos de control, como las cámaras de tráfico que se han instalado recientemente para evitar incidentes, accidentes e infracciones. Estos nuevos sistemas de control de tráfico nos permitirán tener más seguridad vial en nuestra ciudad y más seguridad en general", apunta el concejal delegado de Policía Local Felipe González.
González asegura que del estudio policial se desprende que “la gran mayoría de los incidentes, accidentes y atropellos se producen por imprudencias o despistes”. En este sentido, la Avenida Reina Sofía es la vía en la que más siniestros se produjeron, mientras que Juan Carlos I y Almendralejo son en las que más denuncias se pusieron.
El otro dato preocupante es el incremento de personas que conducen sin tener el reglamentario permiso de conducir. En este sentido, en los controles aleatorios realizados por Policía Local en 2024, según las campañas de la DGT a las que está adherido el ayuntamiento se detectaron 50 personas sin licencia de conducción "todos propuestos para sanción. Es el delito que más ha aumentado en el último años” indica el delegado municipal.
Además se practicaron 85 controles de alcoholemia en los que se hicieron 1.220 pruebas. De ellas, 1.132 arrojaron negativos De los 88 positivos, nueve conformaron delito penal al superar la tasa de alcohol de 0,65.
Incremento de la plantilla
“Nuestra obligación como equipo de gobierno es mejorar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tráfico y seguir reduciendo las infracciones en la ciudad. Por ello es de gran relevancia el trabajo de la Policía Local y la mejora continuada de sus medios que venimos realizando en los últimos años; con la renovación del parque móvil, nuevos dispositivos de control, nuevas cámaras de seguridad vial, etc”, apunta González.
La Policía Local cuenta en la actualidad con 105 efectivos que serán un total de 111 cuando se incorporen, en los próximos meses, los seis agentes que están realizando el curso en la Academia de Seguridad. Además, según ha adelantado el responsable político de la Policía Local "en los próximos días" se presentará el nuevo responsable de la jefatura local.