Sociedad

“Indignados” y “sin esperanza”: empleados públicos ante el retraso del proceso de estabilización

UGT les llama a una concentración el lunes 10 de febrero para pedir una respuesta de la administración

Testimonio empleadas públicas estabilización y concurso

04:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mérida

Indignación, desesperanza, abandono, incertidumbre. Son algunas de las palabras utilizadas por empleadas públicas de la administración regional para definir su situación personal ante la tardanza en la resolución de los procesos de estabilización de la Junta de Extremadura que debe dar fijeza a más de tres mil trabajadores que hasta ahora venían ocupando plaza de personal laboral temporal.

En diciembre de 2021 se aprobaba la Ley de Medidas Urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que pretendía minorar el número de trabajadores públicos que ocupaban plazas en la administración como personal temporal con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores y mejorar la calidad del empleo.

Se entendía que el proceso debía estar terminado -con los trabajadores en sus nuevas plazas- a 31 de diciembre de 2024 y así se venía defendiendo por la administración regional extremeña y por los sindicatos. Sin embargo, una nueva "interpretación" de la normativa que se dio a conocer en diciembre del pasado año, supuestamente "ante el retraso de algunas Comunidades Autónomas en su aplicación" provoca que de aquella obligación se haya pasado a la de que los procesos deban estar iniciados en esa fecha.

En el caso de Extremadura, que había iniciado los procedimientos pertinentes y que incluso ha llegado a finalizarlos en Educación y Sanidad, en el caso de la administración general, aún no tenga fecha de conclusión "previsiblemente hasta la segunda quincena de marzo", según han explicado desde la federación de servicios Públicos de UGT Extremadura.

Este hecho provoca que los más de tres mil trabajadores temporales de la administración que se presentaron al proceso para convertir sus plazas en fijas no sepan ni cuándo, ni dónde se les asignará su nueva plaza. "La resolución de diciembre deja en el limbo la finalización de los procesos", denuncia la ugetista Erica Gutiérrez, quien afirma que se está dando la circunstancia de que "trabajadores con derechos a adquirir su plaza estén en el paro y no tengan ningún sustento económico".

Son situaciones límite, pero desde el sindicato afirman que los testimonios personales que han recogido son alarmantes. "La continua modificación de fechas, la ausencia de información clara y las decisiones adoptadas de manera unilateral están sumiendo a los empleados públicos en un situación de desesperanza e indignación".

Concurso de traslados y listas paralizadas

El aplazamiento en la resolución y adjudicación de plazas de los procesos de estabilización se une la paralización de concurso de traslados de funcionarios y laborales fijos, que no pueden incorporarse a sus nuevas plazas hasta que no se resuelva la estabilización. En este caso estarían afectados unos 1500 empleados, más aquellos aspirantes que deben aguardar la constitución de listas de espera derivadas de estos procesos. El horizonte temporal para clarificar la situación tampoco se conoce en estos casos, aunque se da la circunstancia de que la administración regional -denuncian- estaría recurriendo al SEXPE para contratar a personas que ocupen las vacantes que no pueden ocupar sus legítimos propietarios.

Estas circunstancias, a las que se une el hecho de que los colectivos de Auxiliares Técnicos Educativos, Técnicos de Educación Infantil e Intérpretes de Lengua de Signos con plaza no puedan tomar posesión hasta que finalice el actual curso escolar, según acuerdo de la consejería con las AMPAS y los colectivos de discapacidad para no perjudicar a los menores "están generando enfado y desesperación" entre los aspirantes de todos los procesos que se sienten "ignorados y abandonados por la administración".

Son las razones esgrimidas por el sindicato para convocar una concentración a las puertas de la Presidencia de la junta de Extremadura para exigir al gobierno regional "una respuesta inmediata, una nueva fecha que dé certezas a los trabajadores". Será el próximo lunes, 10 de febrero a las cinco de la tarde.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00