Mérida creará la Oficina de Atención a Personas Migrantes
El delegado en el Ayuntamiento, José Ángel Calle, ha hecho balance de sus concejalías respecto a las actuaciones en 2024 y previsiones para 2025.

Celebración Día del Orgullo LGTBI / Ayuntamiento de Mérida

Ser Mérida
El delegado de LGTBI/Diversidad, Cooperación y Migraciones y ODS, José Ángel Calle, ha realizado balance de sus delegaciones en lo que respecta a las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del año 2024.
En cuanto a la delegación de Cooperación y Migraciones ha señalando que “la cooperación internacional se ha convertido en una seña de identidad de la ciudad de Mérida. A través de la cooperación proyectamos lo mejor que tenemos como ciudad, solidaridad, compromiso, igualdad, diversidad, respeto a los derechos humanos, trabajo en equipo”.
En lo que respecta a las acciones llevadas a cabo ha destacado el apoyo institucional a la Declaración de Mérida: Derechos Humanos, Diversidad Sexual y de Género en el Mundo, el desarrollo de actividad cultural a los asistentes de la Declaración de Mérida y del proyecto “Mérida contra el racismo en la infancia y en la juventud” con la colaboración de la Asociación de Mujeres Migrantes de Extremadura con talleres de sensibilización hacia las personas migrantes en centros escolares de primaria, secundaria y AMPAS.
Así mismo, ha destacado el desarrollo del proyecto Convive Mérida junto a Fundación CEPAIM para la impartición de actividades culturales, jornadas, talleres y acciones de convivencia con la población migrante de la ciudad de Mérida y el apoyo a ACCEM para atender las demandas de las personas refugiadas en la ciudad de Mérida.
De cara a 2025 se apuesta por implementar la Hoja de Ruta de la Acción Global del Ayuntamiento de Mérida, la puesta en marcha de la Oficina de mediación cultural y atención a personas migrantes en la ciudad de Mérida, y realizar un diagnóstico del trabajo de las diferentes asociaciones y entidades sociales que operan en la ciudad de Mérida.
Además, se establecerán redes colaborativas con diferentes entidades como FELCODE, la creación de la Oficina de Atención a Personas Migrantes así como el favorecer los proyectos de cooperación internacional desde el Ayuntamiento de Mérida y propiciar actividades de sensibilización para el conocimiento del hecho migratorio en la ciudad de Mérida.
Delegación LGBTI
Calle ha señalado que “la delegación LGTBI/Diversidad centra su trabajo en el fomento de la igualdad, la justicia y la libertad de todas las personas en toda su diversidad desde la competencia de la política municipal. Su principal función es hacer de Mérida una ciudad segura para la diversidad, una ciudad que abrace la diversidad en todas sus extensiones con el impulso de cambios políticos que permitan mejorar la vida de las personas”.
Por ello, ha destacado que en el año 2024 se han conseguido la aprobación del reglamento y creación del Consejo LGTBI de la ciudad de Mérida, el desarrollo de un nuevo modelo de celebración del Orgullo Regional LGTBI para una mayor visibilidad y repercusión con un completo e innovador programa de actividades para toda la ciudadanía favoreciendo además el reconocimiento a personas destacadas del colectivo en la ciudad de Mérida.
Así mismo, se ha apostado por la implementación de diferentes actuaciones recogidas en el I Plan de Igualdad LGTBI de la ciudad de Mérida como la emisión de diferentes comunicados en prensa o RRSS en apoyo y visibilidad del colectivo LGTBI: Día de la Visibilidad Bisexual, Día de la visibilidad Trans y el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y Bifobia
Calle ha anunciado que, de cara a 2025, se pretende continuar cumpliendo los objetivos marcados en el Plan de Igualdad LGTBI de la ciudad de Mérida, se potenciará la celebración del Orgullo Regional a nivel nacional y se elaborará junto a las entidades un completo programa de actividades que incida en los diferentes ámbitos de la ciudad (educación, turismo, cultura, deporte) con el objetivo de dar visibilidad a los referentes del colectivo LGTBI de la ciudad.
ODS
En lo que respecta a la delegación de Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha señalado como principales hitos conseguidos, la adhesión de la ciudad de Mérida en la Red Española de Desarrollo Sostenible, formación y creación de la Hoja de Ruta Mérida ODS con el personal técnico del Ayuntamiento de Mérida, así como formación a personal político sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, ha destacado la localización y alineación actuaciones y acciones realizadas a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la inclusión y apoyo al programa RedExODS y el grupo de trabajo Agentes Mérida ODS y la realización de diferentes actividades para la sensibilización y conocimiento de la Agenda 2030 y los ODS
De cara a 2025, ha destacado la implementación de la HOJA DE RUTA ODS para la ciudad de Mérida y que Mérida será la primera ciudad de Extremadura que lo desarrollará y en breve se presentará el documento de Acción Global del Ayuntamiento de Mérida, y el desarrollo de un proyecto de comunicación para dar visibilidad de como contribuyen las políticas municipales a la consecución de la Agenda 2030 y los ODS.
Por otro lado, ha destacado “la adhesión a la Asociación “El día Después” para que nos permita tejer redes con otras Administraciones, entidades y tejido empresarial y social que nos permita construir un espacio de diálogo y trabajo y de acción colaborativa en materia de la Agenda 2030, y la adhesión a CitiES para trabajar en la transición de la ciudad de Mérida hacia la neutralidad climática en el marco de las Misiones Europea”.