Sociedad

En busca del paraíso rural del teletrabajo en la provincia de Cáceres

El proyecto de Ahigal para atraer nómadas digitales

HXH Cáceres - Nómadas digitales Ahigal

HXH Cáceres - Nómadas digitales Ahigal

05:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Diputación de Cáceres quiere trasladar el proyecto de nómadas digitales en el que está trabajando la localidad de Ahigal a otros municipios de la provincia para dinamizar el mundo rural y asentar población.

El diputado de Formación y Asistencia a Entidades Locales, Javier Prieto, y el director de la Cámara de Comercio, Raúl Iglesias, han conocido de primera mano el proyecto de Ahigal denominado 'Adaptación al sello destino Rural para Trabajo Remoto', a través del cual, con la participación directa de la ciudadanía, se prepara a la localidad para poder acoger a los llamados Nómadas Digitales Corporativos.

"Visto y escuchado su desarrollo en Ahigal queremos trasladarlo a otros municipios, aprovechando el convenio que mantenemos la Cámara de Comercio y la Diputación de Cáceres", ha explicado Prieto.

Se trata de un trabajo que se ha hecho con la ciudadanía para elaborar una guía, en la que se indican los siguientes pasos a dar para preparar a la localidad de modo que sea un destino atractivo para los nómadas digitales. José Almansa, el responsable del equipo de Creadores de lo Inesperado, que dirigen este proyecto, ha desgranado algunos de los puntos de la guía, puntos y acciones, "que han salido de las propuestas de la propia ciudadanía, por lo que cuando el ayuntamiento las ponga en marcha, tendrán una legitimidad absoluta".

En el proyecto se trabajará en lo que se ha venido a llamar "espacios mágicos" para teletrabajar, "propuestas diferenciales", espacios patrimoniales o naturales especiales que se adaptarían para que los trabajadores tuvieran todo lo necesario, mientras se disfruta de un lugar especial, "como el entorno de un pantano, una almazara...".

Del mismo modo, el alojamiento a disponibilidad de los trabajadores sería también diferencial, saliendo de los alojamientos tradicionales, adaptando, por ejemplo, la casa de un vecino o vecina, compartiendo lugar y pudiendo convivir y conocer el día a día de los habitantes.

A esto se añade toda una programación cultural y de ocio, en la que se pueden incluir talleres de antiguos oficios o de tradiciones, que aproximen al teletrabajador al espíritu del lugar y sus gentes.

Una vez desarrollado punto por punto lo expuesto en la guía, Ahigal podrá incorporarse a la plataforma que se espera que esté ya en abierto a partir del mes de junio, y donde se irán sumando municipios de toda España que quieran adaptarse al Sello Destino Rural para Trabajo Remoto.

Tal como ha explicado Almansa, esta plataforma simplificará al máximo la búsqueda de un destino por parte de la empresa o corporación del nómada, haciendo una búsqueda en función del perfil, los gustos, preferencias o inquietudes del trabajador y trabajadora.

"El nómada -ha concluido Almansa- va a venir si pasan cosas, porque el nómada, además de trabajar, quiere enriquecerse personalmente".

Escucha la entrevista completa a José Almansa

HXH Cáceres - Nómadas digitales Ahigal

HXH Cáceres - Nómadas digitales Ahigal

05:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00