60 llamadas y 14 atenciones directas: balance del primer mes en los centros de atención a víctimas de violencia sexual
En los próximos días se recepcionará la instalación de Mérida, único que queda por abrir sus puertas
![Castilla-La Mancha tiene hoy 5.629 casos activos por violencia de género](https://cadenaser.com/resizer/v2/QAKLAE6KSVCY3B4KPK5YUHJWII.jpg?auth=94b86faf75cfe7a217cfcf6be96fc3a9490803fa010b54fb6674a691ef676588&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El de Mérida es el único centro de atención integral a mujeres y niñas víctimas de violencia sexual que falta por abrir
![El de Mérida es el único centro de atención integral a mujeres y niñas víctimas de violencia sexual que falta por abrir](https://cadenaser.com/resizer/v2/QAKLAE6KSVCY3B4KPK5YUHJWII.jpg?auth=94b86faf75cfe7a217cfcf6be96fc3a9490803fa010b54fb6674a691ef676588)
Mérida
Unas sesenta llamadas y 14 mujeres y niñas atendidas es el balance de los Centros de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual durante el primer mes de funcionamiento del servicio. Ninguna de esas llamadas telefónicas, según se destaca desde la Secretaria general de Igualdad y Conciliación, han sido con carácter urgente, es decir, activadas desde el 112 por tratarse de una agresión sucedida en el momento. Son consultas telefónicas "de carácter técnico y de posibles usuarias" se precisa.
Estos centros de atención, situados en Mérida, Badajoz, Cáceres y Plasencia comenzaron a funcionar a principios de año de manera telemática y telefónica. Plasencia y Cáceres lo han además de manera presencial durante este primer mes de funcionamiento. Se les une en servicio presencial el de Badajoz, que era recepcionado el pasado miércoles tras finalizar las obras de adecuación y en breve, lo hará el de Mérida, según ha confirmado la secretaria general de Igualdad y conciliación del gobierno extremeño, Ara Sánchez, ante la comisión de Igualdad en la Asamblea de Extremadura. "Lo hará en próximas fechas cuando la empresa adjudicataria de por finalizadas las actuaciones que está acometiendo y se coordine la fecha de recepción con la inspección de sanidad y la consejería de hacienda para la recepción de las obras".
Más información
La Junta de Extremadura ha conseguido poner en marcha de manera "diligente, responsable y en tiempo récord" según Sánchez, estos centros de atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual, para que estuvieran funcionando antes del 31 de diciembre, incluso después de conocerse que Europa, con cuyos fondos se pone en marcha este servicio, prorrogaba hasta el 2 de junio la fecha límite para que comenzarán a funcionar. El funcionamiento es "de momento" y según el partido socialista deficiente en cuanto a la recepción y atención de llamadas, mientras que Unidas por Extremadura considera que los cinco profesionales que atienden cada uno de ellos es "insuficiente" para prestar el servicio integral que se pretende ofrecer.
En este sentido, la secretaria de igualdad ha reconocido "ciertas deficiencias" durante las primeras semanas en la atención telefónica, pero ha subrayado que esa prórroga concedida por Europa se utilizará ahora para mejorar el equipamiento de los centros y sufragar las "nuevas necesidades" que se detecten una vez que se asiente el servicio, tanto de personal como de equipamientos. Sánchez ha destacado que existen dotaciones en los centros extremeños que no se ofrecen en otras comunidades como es el caso de la amplitud horaria en la que se ofrece asistencia personal o los recursos habitacionales con los que se ha dotado cada centro para que en casos urgentes, las mujeres o niñas atendidas puedan pernoctar hasta su derivación hasta otros recursos. "Se trata de habitaciones con un pequeño office" para cubrir esa necesidad. Así, cada centro dispone, por ejemplo, de terraza, jardín o patio que haga más humanizada la estancia y circunstancias que no son sencillas para las usuarias.