Sociedad

Reportan fallos en el acelerador lineal de Plasencia

El aparato lleva funcionando 5 meses

Un momento del acto celebrado esta mañana en la plaza Mayor de Plasencia para concienciar sobre la investigación del cáncer

Un momento del acto celebrado esta mañana en la plaza Mayor de Plasencia para concienciar sobre la investigación del cáncer / Andrés Gómez

Un momento del acto celebrado esta mañana en la plaza Mayor de Plasencia para concienciar sobre la investigación del cáncer

Entrevista a Pilar Armero y a Ignacio Lucero, de la AECC en Plasencia. Hoy por Hoy Norte de Extremadura.

06:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Plasencia

A las puertas de celebrar el día mundial de la Investigación contra el Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer ha reportado fallos en el acelerador lineal adquirido por la Junta de Extremadura gracias una donación de Amancio Ortega tras la firma de un convenio en 2017. Lo ha confirmado a los micrófonos de la Cadena SER en el espacio de Hoy por Hoy Norte de Extremadura Ignacio Lucero, gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Plasencia. "Es cierto que todo el nuevo acelerador tiene sus problemas. Es como un coche de Fórmula 1, va muy bien, pero que bueno, que tienen que engrasarlo y bueno, da sus problemas." nos explica Lucero. Unos problemas que tiene soluciones y que la asociación está en "constante comunicación con el hospital y sé que están de su mano para que este problema sea el mínimo posible." Unas soluciones que pasa por el traslado a otras localidades ya que la asociación cuenta con un "un piso de acogida para todo paciente y sus familiares. Y en aquellos sitios donde no tenemos piso, pues ofrecemos un alojamiento alternativo. Aprovechamos estas vías para que se conozcan." Nos cuenta Ignacio Lucero.

Importancia de la investigación

La Asociación Española contra el Cáncer es la asociación primaria que más dinero destina a investigación. Actualmente hasta 114 millones de euros se invierten en más de 600 proyectos y, solamente la provincia de Cáceres se destina 150.000 euros anualmente. En Extremadura se diagnostica un caso de cáncer cada 75 minutos. En 2023 se diagnosticaron 7.032 nuevos casos y la previsión para 2040 es que superen los 8.000.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00