La SER en VerdeLa SER en Verde
Actualidad

El mercado del automóvil nuevo se estanca en Extremadura

Sube un 7% la venta de coches de segunda mano, entre ellos muchos eléctricos

La venta de coches nuevos se estanca en la región en 2024(EUROPA PRESS)

La venta de coches nuevos se estanca en la región en 2024

Mérida

Faconauto, la patronal de concesionario de vehículos de España, da por estancado el mercado del automóvil nuevo en la Región. En lo que va de año se han matriculado poco más de 5.500 vehículos, lo que supone un incremento de apenas un 0,7% respecto de 2023. Raúl Morales, responsable de comunicación de la entidad explica en este sentido que en Extremadura se nota más ese estancamiento, aunque en general "el mercado se está comportando peor de lo que esperábamos. Eso nos ha hecho rebajar la previsión de ventas para el cierre del año por debajo del millón de unidades matriculadas a nivel nacional".

Por su parte el vehículo de ocasión vuelve a situarse, en el segundo semestre del año, en la primera opción de compra para muchas familias extremeñas. En este sentido, según los datos de Faconauto, la venta de coche usado se incrementa un 7% respecto de 2023 y aunque los coches de más de cinco años siguen copando el mercado "cada vez hay más disponibilidad de vehículos con una antigüedad menor a los cinco años procedentes de concesionarios principalmente" que están en los primeros puestos de ese índice de ventas.

Muchos de esos vehículos son eléctricos, pero el parque móvil extremeño sigue siendo en su mayoría contaminante. Junto a Castilla la Mancha y Castilla, la región tiene la mayor proporción de vehículos con etiqueta B y sin etiqueta (diésel y gasolina) de toda España según el IV Informe: Movilidad Eléctrica en España. Tan sólo tenemos cuatro vehículos eléctricos por punto de recarga público, 154 estaciones y 282 conectores, según datos del visor geográfico SIG de la dirección General de Minas.

Es una cifra escasa que frena, junto a la escasa autonomía de los vehículos y los precios que tiene, la adquisición de estos coches en nuestra región, según trasmiten desde el Clúster de la Energía de Extremadura, donde se considera que no se están tomando "decisiones acertadas". Vicente Sánchez el presidente del Clúster ha estado este domingo 15 de septiembre en La Ser en Verde donde ha puesto en duda las líneas eléctricas nacionales, pero sobre todo de la región como otro gran hándicap a superar para el avance hacía la consecución de una movilidad eléctrica importante.

Vicente Sánchez, pdte del Clúster de la Energía de Extremadura en La Ser en Verde

09:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00