Sociedad

Un millón de kilos menos en la cosecha de la cereza

Son las cifras que calcula la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.

Cerezas rajadas por la lluvia. / EDUARDO PALOMO (EFE)

Entrevista a Jose Antonio Tierno, presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Hoy por Hoy Norte de Extremadura.

15:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718888939565/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Plasencia

La lluvia está castigando severamente la cosecha de este año, y los primeros cálculos de la cosecha ya auguran que va a ser peor que la del año pasado, que fue la peor en 30 años. Las lluvias nunca son bien recibidas durante la cosecha de la cereza, y este año han llegado por partida triple en abril, mayo y junio. Así hablaba de ello José Antonio Tierno, presidente de la agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, que nos cuenta que "Si llueve en junio siempre va a hacer daño, y luego el daño que hace siempre depende mucho del momento que pille, las variedades, de la cantidad que haya en ese momento más dura y de un montón de factores. Pero siempre va a hacer daño y, de hecho, lo ha hecho. Y, bueno, estamos solamente en datos de la campaña con respecto a la campaña pasada, que la contábamos como la peor de los últimos 30 años.". Esto se traduce en un millón de kilos menos con respecto a la cosecha del año pasado, cifras que maneja la Agrupación y que engloba el 50% de la cosecha total que se recoge en el Valle del Jerte.

Las lluvias han llegado cuando la cosecha se encontraba al 50% y en época de picota, la variedad más conocida del Valle del Jerte, siendo esta la que más ha sufrido por estas lluvias y que Tierno califica como "desastrosas" las consecuencias de la lluvia en esta clase. "La picota no sé si se va a recolectar un 10 o un 20 % de su producción, porque aparte la picota es una variedad autóctona que soporta quizás peor estas condiciones, porque es una variedad que está aclimatada aquí y que no está acostumbrada a que en junio llueva. De hecho, cuando se empezaba a producir la picota, siempre a partir del 10-15 de junio, cuando se produce, no cuando se empezaba, sino cuando se produce, ya el tiempo es más estable. Es una fruta que especialmente estas condiciones de lluvia, de bajada de temperaturas, le afecta muchísimo."

Problema con los seguros

La asociación agrícola UPA-UCE se pronunció en un comunicado denunciado que la campaña de la fruta de hueso en la región "se ha torcido" por los daños en la producción de cereza del norte cacereño debido a las lluvias y ha reclamado tanto al Ministerio como a la Consejería de Agricultura medidas de apoyo que palíen esta "complicada" situación.

En una nota, UPA-UCE ha detallado que las lluvias registradas a finales de abril y primeros de mayo ya redujeron la producción de las variedades más tempranas de cereza, "pero las de estos últimos días pueden suponer la puntilla en esta campaña".

Sobre esto le preguntamos a José Antonio Tierno y comparte las palabras de la asociación y cree que "hay algo que tenemos que reflexionar y mirar. Estamos hablando de un cultivo muy social, siempre lo comentábamos, donde la riqueza es repartida por todo el norte, es muy importante para…, pero al final lo tenemos dejado de la mano del tiempo. El tema del seguro, ni hablar, porque las condiciones del seguro, después del año pasado, en vez de reforzarlas…, han empeorado las condiciones del año pasado. Lo denunciamos en las diferentes reuniones que hemos tenido. Sobre todo han empeorado aquellas explotaciones que habían tenido más siniestro"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00