Sociedad

Las lluvias cortan en seco la cosecha de la cereza

Se cumplía el 40% de la cosecha

-FOTODELDIA- Valdastillas (Cáceres), 30 may (EFE).-Cerezas rajadas a consecuencia de la lluvia. EFE/ Eduardo Palomo / EDUARDO PALOMO (EFE)

Entrevista a José Antonio Tierno, presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Hoy por Hoy Norte de Extremadura.

10:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718105203458/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Plasencia

Los 70 litros por metro cuadrado de agua que han caído de manera muy localizada en el Valle del Jerte en los últimos días han cortado en seco la cosecha cuando levaban el 35-40% de la misma. Lo cierto es que dependiendo de la zona y del estado del fruto, este sufre más o menos, como nos cuenta José Antonio Tierno, presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte: "El impacto es importante. Aquí ya depende muy mucho de la situación en la que esté cada parcela, de diferentes condicionantes, pero el impacto es importante. El impacto es que en el momento en el que estábamos en el momento ágil hay una parada automática en la recolección. Ahora puedes evaluar los daños y ver cómo se puede continuar y seguir.".

Comienzo del pico

Las inoportunas lluvias hicieron acto de presencia en uno de los momentos más cruciales de la temporada, en el comienzo del pico. Tierno nos cuenta que "Estábamos comenzando el pico en las variedades medias tardías, que era lo que mayor producción siempre hay, pero este año era más significativa la producción que había de las variedades que se estaban empezando a recolectar. Y estábamos alcanzando ese pico, que luego lo mantenemos hasta primeros de julio.".

Ahora toca evaluar los daños y ver que rumbo toma la cosecha, que por el momento se traduce en más trabajo para los agricultores y para las centrales, ya que tiene que clasificar el fruto que se encuentre dañado, y que en muchos casos es casi toda la cosecha. Y no solo eso, sino que, como nos cuenta Tierno, "Implica casi siempre que el fruto que más se daña es aquel fruto de mejor calidad. En cuanto a tamaño, al final es el que más sufre. Lo que hay que hacer es que no se puede hacer más cosas. Si se puede recolectar algo, se recolecta. Destriar esa parte conlleva muchísimo más trabajo, cambia el ritmo de la recolección y luego ya hablemos del estado de ánimo de la gente.".

Hasta 12.000 toneladas de este fruto se habían recogido en la zona productora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00