9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

La abstención gana por mayoría absoluta en Extremadura, en votos los populares ganan con 5 puntos sobre el PSOE

Resultados de las elecciones Europeas 2024 en Extremadura / Cadena SER

Plasencia

Los resultados electorales de este 9 de junio en los comicios al Parlamento Europeo dejan dos lecturas, por un lado la de la baja participación, con una abstención del 52,69% del electorado, y por otro lado, los votos de los ciudadanos que han ido mayoritariamente para el PP y el PSOE.

Muy baja participación

Gráfico comparativo entre participación y abstención entre 2024 y 2019 en Extremadura

Gráfico comparativo entre participación y abstención entre 2024 y 2019 en Extremadura

Una baja participación que ya anunciábamos con los primeros datos de las 12.00 horas, y al visitar los colegios electorales en los que había votado durante la mañana entre el 16% y el 20% del censo. Esos datos de la mañana auguraban una baja participación que finalmente no ha llegado ni al 20% del electorado. En estas elecciones han votado en Extremadura 416.303 personas, lo que supone en el 48,3% del censo. La abstención ha obtenido mayoría absoluta con el 51,69% de los votos es decir no han ido a votar 445.509 electores.

Los votos nulos han supuesto el 1,24%, lo que supone 5.183 sufragios y los votos en blanco han sido 2.952, el 0,71% de los sufragios.

Los datos contrastan con los de 2019, donde hubo coincidencia electoral con las elecciones municipales y autonómicas en Extremadura. En esa ocasión la participación en las elecciones europeas fue del 68,08% del censo, muy alejados de los datos de participación de este año.

El PP gana de nuevo las elecciones, la sorpresa "Se acabó la fiesta"

El PP ha sido el partido más votado en estas elecciones, aunque no logra la mayoría absoluta del electorado que ha acudido a las urnas, se queda con 170.318 votos, o lo que es lo mismo el 41,42% de los sufragios. Por su parte el PSOE se queda a 20.000 votos del PP con 150.519 sufragios se lleva el 36,61%. Vox se consolida como tercera fuerza política con el 9,94% de los votos, en total han votado a la formación de ultraderecha 40.901 extremeños.

La sorpresa como también ha pasado a nivel nacional es el surgimiento de una nueva fuerza política, "Se acabó la fiesta" llega hasta el 3,45% de los votos de Extremadura, en total 14.190 sufragios. Los grandes perjudicados de la noche es la separación de Sumar y Podemos que además de perder 20.000 votos con respecto a las elecciones de 2019 al ir separados logran unos magros resultados. Sumar se queda con el 2,49% de los votos con 10.242 sufragios, Podemos se queda con el 2,23% con 9.172 sufragios.

El otro gran perjudicado es Ciudadanos que pasa del 11,25% de los votos en 20219 con 67.984 sufragios al 0,52% de este año cuando sólo les ha votado 2.153 ciudadanos en toda la comunidad.

El resto de los partidos políticos que se han presentado a estas elecciones, recordemos de circunscripción única nacional, han logrado menos del 0,5% de los sufragios, entre ellos los regionalistas de JUEX que se quedan con 1.890 votos el 0,45%

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00