La Central Nuclear de Almaraz baraja los escenarios de cierre o de continuidad
Durante 2027 y 2028 está previsto su cierre, pero desde la empresa dicen que estarían preparados para seguir con la actividad
Badajoz
La Central Nuclear de Almaraz tiene marcado en el calendario los años 2027 y 2028, momento en el que a priori debería cesar su actividad. Desde la empresa informan que actualmente están trabajando en dos escenarios, por un lado el de cese de la operación una vez que expire el plazo previsto el 1 noviembre de 2027 para la unidad I, y el 31 de octubre de 2028 para la unidad II, que daría paso al desmantelamiento de la planta y por otro lado trabajan en el escenario de que hubiera un cambio y por tanto una continuidad.
Lo explicaba el director de la Central Nuclear de Almaraz, Rafael Campos, que asegura que ahora mismo está sobre la mesa el cese de la explotación en 2027 y 2028, en el que están trabajando con la creación de un nuevo departamento en la planta sobre su desmantelamiento. En este aspecto se está ocupando ahora mismo de preparar toda la documentación que está asociada al cese de explotación de la Central Nuclear, así como de su prioridad que son las personas, de los aspectos organizativos.
En ese sentido, Rafael Campos ha explicado que de acuerdo al escenario de cese en el que trabajan en la actualidad y cumpliendo el calendario previsto, la Central Nuclear de Almaraz parará primero la unidad 1 y luego un año después, la unidad 2."Si cambia el escenario, que también estamos trabajando en el otro escenario, la planta tiene marcado un hito del primer trimestre del año 2025 y en ese caso podría haber continuidad en la operación de planta, pero si el escenario cambia después del primer trimestre del 2025 es probable que tengamos que parar para reorganizarnos para modificar la organización", aseguran desde la dirección de Almaraz.
Por otra parte, y en el caso de que se renovara el permiso de explotación de la Central de Almaraz en 2027 y 2028 para sus reactores I y II, respectivamente, "seguramente tendríamos que pasar por un periodo en que tendríamos que parar las unidades", ha explicado el director de la planta, quien ha señalado que "habría que acopiar el combustible necesario" y adaptar la organización al nuevo entorno. Rafael Campos ha señalado que existe un punto de no retorno fijado en el primer trimestre de 2025 para que la Central Nuclear pudiera continuar su actividad.
A partir de esa fecha podría haber una continuidad, pero en este caso posiblemente dicen que tendrían que estar parados un tiempo hasta reorganizar la organización y la plantilla, una situación por la que según ha explicado Campos, "ya ha habido otras centrales, como en Bélgica, que han pasado por algo similar".