Sociedad | Actualidad

El concurso de cante flamenco "Mayorga-Ciudad de Plasencia" llega a su 26ª edición

Hasta 6570€ en premios se van a repartir entre los ganadores. Los preliminares se celebrarán el 9, 16 y 23 de marzo. La final, el 6 de abril en el Teatro Alkázar.

Román Hernández entregando el retrato a Decórdoba / Andrés Gómez

Román Hernández entregando el retrato a Decórdoba

Hoy por Hoy Norte de Extremadura. Entrevista a Román Hernández, vicepresidente de la Peña Flamenca Virgen del Puerto

12:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Plasencia

Una fecha marcada a rojo para los amantes del flamenco en Plasencia y alrededores que llega a su edición número 26. Cita que lleva preparando todo el año la peña flamenca de Plasencia "Virgen del Puerto" y que cada año reúne a miles de aficionados a este arte. Un evento en donde la tradición, el respeto por el arte y el talento se junta para, quién sabe, dar a conocer a las mejores promesas del flamenco. Una calidad que demuestra la calidad del mismo ya que algunos participantes han ganado prestigiosos premios como la Lámpara Minera o la Silla de Oro. Abierto a todos los cantaores y cantaoras, ya sean aficionados o profesionales, esta edición se ha visto reducido el número de plazas, que pasan a ser 24, finalizando el plazo el martes 5 de marzo.

Días importantes

Las preliminares se celebrarán todas en en Hotel Los Álamos los días 9, 16 y 23 de marzo a las 19:30. El jurado estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio que establecerán los criterios de evaluación de los cantaores y cantaoras. Se va a tener en cuenta la entonación, el compás, la fuerza expresiva, la pureza, la voz y la letra de los cantes. Cualquier acto que no se ajuste a los cánones del Arte Flamenco, será descalificado. La puntuación final será una media aritmética. Hay que tener en cuenta que uno de los finalistas de los cuarto debe ser menos de 25 años.

Una edición homenaje

Una edición que ha querido dedicar un espacio a la pintura, ya que el pintor que ha realizado los carteles durante tantos años, en 2024 le ha resultado imposible. Pero la Peña Cultural Flamenca "Virgen del Puerto" no quiere dejar de lado a Agustín Decórdoba, quien durante años ha sido el encargado de dar color y énfasis edición tras edición. El sentido homenaje ha estado a cargo de Román Hernández, vicepresidente de la peña, que esta vez ha sido el autor de la ilustración que ocupa el cartel, siendo esta un retrato de Decórdoba.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00