Las mujeres ganan en Extremadura casi 3.000 euros menos que los hombres
La brecha salarial de Extremadura es de las más bajas del país, algo que se explica en que los salarios son en la región más inferiores y en la escasa presencia del sector industrial

Brecha salarial / Adam Gault

Don Benito
Las mujeres ganan en Extremadura casi 3.000 euros menos que los hombres, según un estudio de CCOO, que apunta a que la brecha salarial de género en 2021 fue en la región de un 14,9 por ciento.
En términos de porcentaje, la brecha salarial de Extremadura es de las más bajas del país, algo que se explica en que los salarios son en la región más inferiores y en la escasa presencia del sector industrial.
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, junto a la secretaria de Mujeres e Igualdad, Lola Manzano, ha presentado este lunes un informe que se centra precisamente en la brecha salarial y en las desigualdades laborales entre mujeres y hombres.
Al respecto, Chacón ha incidido en la importancia de los Planes de Igualdad en las empresas como una herramienta para corregir la brecha salarial.
Chacón ha dado a conocer algunos de los pormenores del estudio, que pone en evidencia que la tasa de actividad de las mujeres en Extremadura no llega al 50 por ciento y está 4,7 puntos por debajo de la nacional. Además es 12 puntos inferior a la de los hombres.
En términos de paro, el paro femenino es también superior al de los hombres, con un 18,86 por ciento frente a un 14,15 por ciento y, en relación a la temporalidad, la tasa de las mujeres extremeñas es del 30,6 por ciento frente a un 21,6 por ciento en los hombres.
Asimismo, la tasa de parcialidad de las mujeres en Extremadura es del 23,5 por ciento frente al 5,7 por ciento, mientras que la tasa de ocupación en mujeres es del 40,48 por ciento frente a un 52,68 por ciento de los hombres.