Castilla y La Mancha y Extremadura piden al Ministerio de Transportes acelerar las obras del AVE a Madrid
El objetivo de la reunión es avanzar en el tramo entre Extremadura y CYLM para su conexión por AVE con Madrid

Junta Castilla y La Mancha

Badajoz
Los gobiernos de Castilla-la Mancha y de Extremadura han coincidido en la necesidad de "acelerar" las obras del AVE para conectar ambas comunidades autónomas con Madrid y han planteado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la posibilidad de acometerlas en fases, desde Extremadura hacia la capital de España, para "avanzar" en su ejecución en el tramo castellanomanchego.
Así lo han puesto de manifiesto el consejero Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, y el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de Extremadura, Manuel Martín, tras la reunión que ambos han mantenido este jueves en Toledo para abordar "temas de interés común" para ambas comunidades autónomas.
Hernando ha defendido la posibilidad de que el Ministerio acometa estas obras en fases, partiendo de Extremadura hacia Madrid, de manera que esto permita "ganar tiempo" a la hora definir los trazados urbanos a su paso por las ciudades de Talavera de la Reina y de Toledo.
Por su parte, Martín ha recordado que en una reciente visita de Óscar Puente a Extremadura, señaló que el Ministerio se planteaba esa idea de ir por fases en la parte de Castilla-La Mancha, "al objeto de avanzar en la ejecución de las obras, de manera pudieran ir entrando en servicio paulatinamente los tramos que se fueran construyendo".
Los dos consejeros también han querido tratar en su encuentro otras cuestiones relacionadas con sus respectivos departamentos como es el transporte por carretera, cuestión en la que ambos han puesto el foco en la carretera N-430 y las mejoras que ambas comunidades autónomas exigen al Ministerio para esta vía.
En este sentido, el consejero castellanomanchego ha defendido que hacen falta mejoras "urgentes y necesarias" para reducir la siniestralidad mediante tramos de 2+1 carriles, algo que es "perfectamente compatible", ha dicho, con la defensa del trazado sur de la A-43, "importante" para conectar Puertollano y Almadén y que pueda llegar a Lisboa convirtiéndose en "un canal de riqueza para toda España" y en particular par Castilla-La Mancha y Extremadura.
Una necesidad de "convertir en autovía" la N-430 que ha compartido su homólogo extremeño, que ha hecho hincapié en que esta vía es conocida en Extremadura como "la carretera de la muerte" por "su alta siniestralidad y gran volumen" de tráfico pesado. "Es una reivindicación histórica de Extremadura y Castilla-La Mancha porque la conexión es la misma que hace 30 años pero con mucho más volumen de pesados", ha manifestado.
También han hablado ambos del transporte de viajeros por carretera, una cuestión en la que ambas regiones se sienten agraviadas ya que hay líneas que comparten que fueron eliminadas durante la pandemia y aún no han sido restablecidas