Sociedad | Actualidad

La Asociación Regional de Párkinson Extremadura, con sede en Mérida, pone en marcha un programa de salud mental

El 80% de los pacientes que tienen párkinson sufren, o han sufrido, problemas emocionales. El 40% requiere atención profesional

Asociación Regional de Parkinson Ex

Cadena Ser Mérida

La Asociación Regional de Párkinson Extremadura ha puesto en marcha el programa "Atendiendo a la salud mental en el Parkinson y otras enfermedades afines", financiado por la Diputación de Badajoz, para intentar llegar a todos los rincones de la provincia y dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas. Nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida y mejorar la salud mental de las personas que padecen párkinson y otras patologías afines, además de los familiares y cuidadores.

El proyecto surge también para dar a conocer los servicios que ofrece la Asociación y para fomentar la información en la población en general y en los profesionales de los medios de comunicación, con el objetivo de sensibilizar y concienciar en un concepto más real de esta enfermedad, incluyendo la importancia de la salud mental en las enfermedades neurodegenerativas. Se basa en la visibilización, la normalización y la sensibilización.

Marta Rodríguez, trabajadora social del centro regional de párkinson, y Paloma de Llera, psicóloga, nos contaban los detalles en Hoy por Hoy.

ENTREVISTA PARKINSON EXTREMADURA SALUD MENTAL

11:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00