Extremadura New Energies ya ha solicitado a la Junta la concesión directa de la mina de Valdeflores
La empresa inicia así los procesos para que se lleven a cabo los estudios de impacto ambiental que estipula la legislación

Sierra de la Mosca, lugar de emplazamiento de la mina de Valdeflores. / Plataforma Salvemos la Montaña

Extremadura New Energies, la empresa filial de la australiana Infinity Lithium, ha anunciado que durante la pasada madrugada ha registrado en la junta la solicitud del pase a concesión directa del proyecto de extracción subterránea y primera transformación de litio. Una vez acreditada la existencia del mineral en Valdeflores, ENE inicia así el proceso para que se lleven a cabo los estudios de impacto ambiental correspondientes que están contemplados en la legislación vigente.
El CEO de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez, ha mostrado su satisfacción por haber "solventado todos los trámites administrativos que nos van a garantizar que los procesos que se van a dar a partir de ahora tienen todas las garantías legales", lo que ha permitido a la filial de Infinity Lithium presentar el pase a concesión del proyecto, lo que se traduce en la apertura del "procedimiento ordinario para la tramitación del proyecto, que lleva asociado el estudio de impacto ambiental, que se tramitará durante los próximos meses", ha añadido antes de afirmar que empieza una "era definitiva" para el proyecto.
Una nueva era que incluye la presentación de ese estudio ambiental, el proyecto de restauración, que recoge cómo quedará la zona una vez finalice la explotación, y también los de explotación y viabilidad. La Declaración de Impacto Ambiental recae sobre la Dirección General de Medio Ambiente y debe ser positiva para que el proyecto pueda llegar a buen puerto. Un proceso administrativo que podría dilatarse durante meses y que ENE espera que esté resuelto a lo largo de este año. Según el calendario que maneja la empresa, esperan que a principios de 2025 puedan comenzar las obras que darán inicio al proyecto, que tendrán una duración de dos años. Ya a finales de 2026 o principios de 2027, se producirían las primeras toneladas de hidróxido de litio.
En esta parte del proceso, además, la Junta de Extremadura pedirá informes a las diferentes administraciones en relación a la ordenación del terreno, su protección en la normativa municipal y su ajuste al plan de urbanismo... Cabe recordar que el último informe del ayuntamiento señalaba que el proyecto no es incompatible con el plan. Igualmente, la Junta de Extremadura también tendrá que abrir un periodo de información pública en el que se podrán presentar alegaciones, y cabe esperar que sean muy numerosas.
Según las previsiones de la empresa, el proyecto de Extremadura New Energies supondrá una inversión inicial de 1.430 millones de euros, que permitirá alcanzar una producción anual de 33.000 toneladas de hidróxido de litio. El empleo directo que se va a generar será de más de 1.500 puestos durante los dos años de construcción y de 700 durante los 26 años de operación de la planta.