El CEDER “La Serena” coordina un proyecto para poner en valor el Camino de Santiago
Junto a 30 grupos de acción local trabajan en la creación de un sistema de gestión, monitorización y comunicación virtual para la mejora de la experiencia peregrina en el Camino de Santiago Vía de la Plata – Camino Mozárabe

Camino de Santiago por Extremadura / CEDER La Serena

Vegas Altas
Bajo la denominación de proyecto SEMTAYR, que es uno de los tres proyectos nacionales aprobados por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo, en relación a los caminos Jacobeos, se pretende activar y poner en valor los cuatro caminos oficiales a Santiago de Compostela (Vía Augusta, Camino Mozárabe, Vía de la Plata y Camino Sanabrés), integrado por las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.
Son más de 2.100 km de recorrido, y discurre por más 280 municipios.
El CEDER “La Serena” coordina este proyecto. Y para conocer el trabajo que se va a desarrollar entrevistamos a los técnicos Raúl Pascual y Manuel Soto.
Manuel Soto y Raúl Pascual Técnicos del CEDER la Serena
13:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles