El desempleo baja en Extremadura en 2023 y se acumulan ya tres ejercicios consecutivos de descenso
No obstante, las oficinas del SEXPE registran casi 77.000 desempleados en la región

Oficinas del Servicio Público de Empleo de Extremadura (SEXPE) / Google Images

Mérida
5.569 personas menos en desempleo. Ese es el número que arrojan lo datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad social en relación al paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en 2023 en Extremadura. Son ya tres ejercicios consecutivos de descenso en el número de desempleados y la cifra más baja a cierre de año desde 2007.
Las 5.569 personas registradas como desempleados suponen un descenso de un 6,75%, anual hasta llegar a los 76.965 desempleados. Respecto a los datos del último mes del año, diciembre, el descenso se sitúa en un 1,63% respecto a noviembre (1.276 parados menos).
La secretaria general de Empleo, Celia Derecho, ha valorado los datos de empleo registrados en el mes de diciembre destacando que se finaliza el año 2023 "con un buen dato de desempleo" y ha señalado que el gobierno popular en la región sigue trabajando para que Extremadura "revierta el paro estructural que padecemos".
En cuanto a sexos, de los casi 77.000 desempleados registrados, 48.759 fueron mujeres y 28.206 fueron hombres. Respecto a los jóvenes menores de 25, el paro bajó en 235 personas. Por provincias el paro desciende en ambas, siendo mayor la caída en Badajoz, con 1.094 desempleados menos, y 182 en la de Cáceres.
Los grupos políticos en la Asamblea han valorado los datos con disparidad de opiniones. Desde Unidas por Extremadura, Joaquín Macías califica los números de "buenos y positivos" y ha confiado en que las políticas que vayan a desplegar PP y Vox en la región "no consigan frenar la evolución positiva del mercado laboral". El PSOE señala que no hay que "dejarse llevar por los datos", ya que "ha habido un frenazo en la evolución positiva".
El diputado de Vox en la asamblea, Javier Bravo, ha destacado que el año 2024 ha comenzado "bien, con otro mes de bajada del paro". Considera que hay que "sentirse orgulloso" por la aplicación de las políticas de la junta y "sacar pecho de los buenos resultados". Y la portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Popular, Isabel García López, ha dicho que es el" mejor dato en diciembre desde hace más de 15 años". "Aún queda camino por recorrer", afirma, "pero el gobierno de María Guardiola estará junto a las mujeres" para que esta tendencia continúe.
Desde el sindicato de CCOO se defiende que la reforma laboral y el "resto de los diversos acuerdos con los agentes económicos y sociales" han sido "cruciales" para lograr que, por tercer año consecutivo, la región haya registrado un descenso en el número de personas en paro, mientras que desde la Creex, Javier Peinado señala que las cifras respecto a diciembre "marcan la tendencia positiva en la región que permite acortar algo la brecha" respecto a la media de España. Destaca el incremento de la afiliación.