Sociedad | Actualidad

El MSU Norte de Extremadura presenta sus 10 enmiendas a la Asamblea de Extremadura

Piden que sean atendidas las "propuestas justas" que se han presentado para que "se salde la falta de inversiones de los últimos 12 años en Plasencia y en las nueve comarcas del norte de la región". Confirman que en los próximos días estas propuestas se remitirán al Gobierno de España y a los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado para que se incluyan en los Presupuestos Generales del Estado en 2024.

Miembros del MSU en una rueda de prensa. / Andrés Gómez

Miembros del MSU en una rueda de prensa.

Plasencia

El inicio de las obras de la autovía EX-A1, múltiples estudios como el de la mejora de la conectividad ferroviaria urbana y rural o el de las necesidades de espacios industriales rurales y creaciones de marcas como "Festivales Norte de Extremadura" son algunas de las 10 enmiendas que ya tienen en su poder los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura. Unas propuestas cuyo objetivo es el de "mejorar la cohesión territorial de la región" y de sobre todo "tener una actitud propositiva y de resiliencia en la ciudad de Plasencia que lleva un lustro fuera del mapa de las inversiones de la Junta de Extremadura". Palabras de Francisco Martín, en representación del MSU Norte de Extremadura. El delegado del Gobierno de España en Extremadura, José Luis Quintana, recibirá a la delegación de la Alianza Territorial MSU Norte de Extremadura el viernes a las 10 de la mañana en Badajoz. El presidente de la diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, confirmaron también una entrevista.

"Es tiempo de valientes"

Estas fueron las palabras reivindicativas utilizadas por el ex-director general de turismo de la Junta de Extremadura para dar comienzo a la rueda de prensa celebrada en la sede de PYMECÓN de la ciudad del Jerte, una de las empresas que también se suman a este movimiento social que cuenta ya más de 40 organizaciones, entidades y profesionales. Ponen firma a una serie de enmiendas que engloban el "afrontar los desafíos demográficos, económicos, de empleo y sociales en un norte accesible, en un destino para invertir, vivir y visitar". Iniciar las obras del tramo 9 de la EX-A1, estudios para la mejora de la conectividad ferroviaria urbana y rural, puesta en marcha del "Expacio Plasencia", la ejecución de los 6 planes de sostenibilidad turística y la creación de un museo de arte contemporáneo en la ciudad de Plasencia son algunas de las propuestas que se incluyen en este catálogo. Francisco Martín asegura que "estas 10 enmiendas son la ruta a seguir en un año de lucha y reivindicaciones para poner a Plasencia en el mapa de las inversiones".

300 millones de euros

Esas son las cuentas de Francisco Martín y de su equipo para los próximos tres años que se presentaron en el decálogo de la Alianza Territorial Norte de Extremadura por parte del gobierno de España, la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres, que ya ha conformado una reunión entre el propio presidente de la Diputación, Miguel ángel Morales, y el MSU. Se espera que haya una reunión también con el Delegado del Gobierno. El Movimiento Social Ciudadano del Norte de Extremadura es una alianza territorial que engloba el territorio del norte de Extremadura que busca la transformación social y económica del territorio en una apuesta por la economía verde, azul y la tecnológica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00