Hora 14 ExtremaduraHora 14 Extremadura
Sociedad | Actualidad

La comunidad solar de Cedillo, puesta en marcha por Iberdrola, recibe el premio a la mejor iniciativa de sostenibilidad de Europa

La comunidad de solar ha sido distinguida con un premio europeo como iniciativa sostenible / Comunidade enerxética

La comunidad de solar ha sido distinguida con un premio europeo como iniciativa sostenible

Mérida

La comunidad solar puesta en marcha por Iberdrola en la localidad de Cedillo recibe el premio a la mejor iniciativa de sostenibilidad de Europa por su labor para maximizar el impacto positivo de la energía solar en las comunidades, el clima y el medio ambiente.

El proyecto, instalado en los tejados de siete edificios municipales y en un terreno cedido por el Ayuntamiento, comenzó a funcionar en junio y puede abastecer de energía a los 400 habitantes de la localidad que, previamente deben inscribirse para formar parte de la comunidad solar.

En Extremadura, además de Cedillo, la compañía ya gestiona más de 100 comunidades solares y más de dos mil familias están suscritas a esta nueva forma de generación colaborativa de energía, según ha destacado en Ser Rafael Gajate, portavoz del área de la compañía. Resalta la aceptación de este tipo de producto en Extremadura tanto en grandes ciudades como el localidades más pequeñas.

Destaca el caso de Cáceres, dónde cualquier vecino puede formar parte de una comunidad solar, pero también Almendralejo o Villanueva de la Serena, donde la producción de estas comunidades ya es muy destacada. Tanto que los planes de expansión de la compañía en la región son más que ambiciosos: "Tenemos previsto que la suscripción de familias a comunidades solares supere las diez mil en los próximos meses".

Requisitos

Además de la empresa eléctrica, en este tipo de proyectos participa el propietario (anfitrión solar) de la cubierta en la que se instalan las placas solares y el cliente que suscribe la participación en la comunidad para recibir la energía generada (vecino solar).

Para convertirse en anfitrión solar es necesario tener una cubierta suficiente para instalar las placas, que la estructura permita dicha instalación sin daños para el edificio o los colindantes y que su ubicación y orientación sea adecuada. A cambio, recibe una retribución como canon de alquiler y un porcentaje de la energía generada por la fotovoltaica. Es una opción por la que optan muchos ayuntamientos propietarios de instalaciones públicas y sobre todo se colocan en centros educativos y deportivos, centros religiosos y tanatorios y cada vez más en naves industriales. "Estamos acercando los polígonos industriales a las ciudades generando electricidad limpia", subraya Gajate.

Para formar parte de una comunidad solar como cliente o vecino los requisitos imprescindibles son vivir en un radio de dos kilómetros de la planta generadora y ser cliente de Iberdrola en este caso. Además, en el caso de Extremadura, la adhesión es prácticamente automática en estos momentos. Ser partícipe de estas comunidades solares como vecino solar puede suponer un ahorro en la factura eléctrica, de entre 10 a 15 euros mensuales según el patrón de consumo del cliente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00