La accesibilidad en sus distintas formas, reivindicaciones principales de los colectivos extremeños en el Día de la Discapacidad

La accesibilidad en la vivienda es una de las principales reivindicaciones en este día / Bill_Vorasate

Mérida
La accesibilidad en sus distintas formas son las principales reivindicaciones de los colectivos extremeños en el Día Internacional y Europeo de la Discapacidad. Accesibilidad urbana, en las viviendas o en el uso de las nuevas tecnologías, en el caso de Plena Inclusión Extremadura, centran los distintos discursos que se han sucedido durante toda la semana.
Desde Cermi Extremadura se insta a que se adopte de manera "rápida" una tarjeta europea de discapacidad para construir "una Europa social y de las personas" que defienda y preserve sus derechos, bienestar e inclusión, así como una tarjeta de estacionamiento europeo único que "facilite la movilidad de todas las personas".
Por su parte, Cocemfe Badajoz ha puesto el foco sobre la accesibilidad en las vivienda. Jesús Gumiel reconoce que se han producido muchos avances en accesibilidad urbana y en cuanto a la instalación de ascensores en los bloques de piso, pero muy pocos en cuanto a cambios legislativos y normativas que aseguren la accesibilidad de todos los vecinos a sus viviendas.
En este sentido, el 18 por ciento de los extremeños con movilidad reducida ha tenido que cambiar de domicilio por la falta de accesibilidad del inmueble donde residían, una cifra que asciende al 31 por ciento en el caso de quienes se desplazan en silla de ruedas, según un informe realizado por la Fundación Mutua de Propietarios.
FILMÓTECA DE EXTREMADURA
En cuanto a las actividades relacionadas con este día, destacamos que Filmoteca de Extremadura se suma a la celebración con la proyección del documental La Vida de Brianeitor, una cinta sobre la historia de Brian Albacete, un joven de 21 años que padece atrofia muscular degenerativa y que juega a videojuegos desde su canal de Twitch.
Este domingo tres de diciembre se exhibe en tres sesiones, seis, ocho y cuarto y diez y media de la noche en el Espacio Joven de Badajoz y el martes 5 de diciembre, se hará lo propio en Cáceres en la sede de la Filmoteca. El jueves a las ocho y media, el documental llegará a Plasencia (Sla Verdugo y finalmente, el 14 de diciembre se proyectará en Mérida en el Centro Cultural Santo Domingo de Fundación Caja Badajoz.
Mañana la plataforma del Voluntariado de Mérida celebrará su tradicional fiesta de la discapacidad en la plaza de España desde las cuatro y media de la tarde, con la instalación de Mesas informativas, lectura de manifiesto, una exhibición baile latino, cuentacuentos y la Danza de las emociones para cerrar a las 20 horas a cargo de Afadiscop con el Flashmob: Llegó la Navidad.