El Servicio de Alerta Analítica de SES emite media docena de avisos en su primera semana de funcionamiento

Prueba de analítica / Hospital Elda

Mérida
En su primera semana de funcionamiento, el sistema de alerta analítica implantado por el SES ha emitido media docena de avisos alertando a los médicos de familia sobre sobre valores clínicos más extraños lo habitual en los analíticas de los pacientes. Este sistema de alertas, que echo a andar el lunes 6 de noviembre, es un recurso que envía notificaciones al médico de familia cuando de los análisis de un paciente se obtiene un resultado "fuera de lo común". Lo hace a través de la aplicación colaborativa Microsof Teams que está habilitada en todos los puestos de trabajo de los médicos del SES.
La alerta emerge en la pantalla del ordenador para que el médico solicitante pueda ver el resultado de la analítica. Además se ha previsto un aviso redundante para que si el médico en cuestión no ve la alerta en 24 horas, la misma sea reenviada al coordinador del centro de salud pertinente. Desde la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales se destaca que "es muy eficaz" para detectar enfermedades de manera temprana y que los servicios médicos actúen cuanto antes sobre la misma.
Desde el colegio de médicos de Cáceres, su secretario Evelio Robles, califica este sistema como "muy acertado" Y destaca que supone un doble avance en seguridad, tanto para los facultativos como para los pacientes. Robles explica que hasta ahora, este tipo de avisos se notificaban por fax al centro de salud, con la consiguiente desprotección de los datos del paciente.
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Sara García Espadas ha declarado a SER Extremadura que tras poner en marcha este sistema de alertas se van a revisar algunos más "que están sobre el papel, pero que no funcionan" y se crearán otros nuevos para pruebas complementarias. "Todo ello contando con la opinión y las necesidades de los profesionales" que lo están demandando.