El paro crece en Extremadura en 744 personas el 0,98%
Aumenta también el número de afiliados a la Seguridad Social en la región en el mes de agosto
Entrada Servicio Público de Empleo
Cáceres
El paro aumentó en 744 personas en Extremadura el pasado agosto en comparación con el mes anterior, el 0,98%, lo que situó la cifra total de desempleados en 76.680, según los datos del Ministerio de Trabajo. En comparativa interanual, respecto a agosto de 2022, el desempleo bajó en 8.851 personas, el 10,35%.
Por provincias la Provincia de Badajoz aumenta en medio punto porcentual el número de parados, hasta los 50.484 desempleados, aunque los datos interanuales siguen siendo buenos, con un descenso del 9,8% con respecto al mes de agosto del año pasado.
En la provincia de Cáceres el aumento es mayor, del 1,92% con respecto al mes de julio y se alcanzan los 26.196 desempleados, pero también es mayor el descenso interanual ya que es del 11,38% según los datos facilitados por el Sexpe.
Desde el gobierno regional el consejero de empleo, Guillermo Santa María, ha destacado que los datos "son malos cada vez que sube el paro", aunque hay algunos datos que invitan al optimismo, como es el incremento de los afiliados a la Seguridad Social. y también espera a que den sus frutos algunas de las acciones que se comienzan a poner en marcha desde el nuevo gobierno.
Guillermo Santamaría ha señalado que al Ejecutivo le preocupa el aumento del desempleo en la construcción, en la industria y en la hostelería. En este sentido, se ha referido al problema de la falta de mano de obra en la construcción, que considera "complejo", ya que puede darse el caso de que haya personas que quieran trabajar y no darse alta.
Agentes Sociales
Por su parte de desde los sindicatos se han valorado de manera negativa los datos del paro registrado. Desde CCOO, su secretario de Acción Sindical y Empleo, Francisco Jiménez destacaba que "agosto inicia la estacionalización de nuestro mercado laboral, vienen meses en los que el paro suele aumentar fruto de la finalización de las campañas estivales y del parón en la administración pública", aunque reconoce que "la reforma laboral sigue sosteniendo el aumento en la contratación indefinida que acorta diferencias con la contratación temporal, así como hay que poner en valor las políticas activas de empleo para los colectivos que más sufren esta estacionalización como son las mujeres, los jóvenes y los parados de larga duración".
Por su parte desde UGT, Francisco Morales, Secretario de Política Institucional y Empleo destacaba que la "valoración es negativa, porque después de 5 meses con creación de empleo, en agosto vuelve a subir. Aunque no nos sorprende porque quitando los años 2020 y 2021 agosto suele destruir empleo". Para UGT una de las preocupaciones es el aumento del desempleo en el sector de la construcción "todos los años manifestamos nuestra denuncia que es un despido encubierto por el tema de las vacaciones y la jornada de verano que se reduce, por lo que se hace un llamamiento a la Inspección de Trabajo los meses de agosto hagan las inspecciones suficientes en el mes de agosto para comprobar que esos no son despidos en fraude de ley".
Desde la Creex, Javier Peinado ha calificado que los datos de paro del mes de agosto "no son positivos, porque todo lo que sea incrementarse la cifra de desempleados en Extremadura es una mala noticia, aunque hay que reconocer que son pocas personas, poco más de 740 personas y no se llega al 1%" de aumento en el paro. Aunque por contra "creemos positiva la cifra de afiliados a la Seguridad Social, que aunque de manera también muy leve, poco más de 600 personas que hay afiliadas de más en el mes de agosto con respecto al mes de julio"