Recuperado en La Rioja un cáliz del Siglo XVIII sustraído en el monasterio de Serradilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E2WEYVQVYNCZBPST65TQ2GT47M.jpeg?auth=fc306b123994ac525ad1997650959c5a22d95d73f8e241a559eba3d47e299ef1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las madres de Serradilla recuperan el cáliz robado en 2016 junto a agentes de la Policía Nacional y representantes de la diócesis / Cedida Diócesis de Plasencia
![Las madres de Serradilla recuperan el cáliz robado en 2016 junto a agentes de la Policía Nacional y representantes de la diócesis](https://cadenaser.com/resizer/v2/E2WEYVQVYNCZBPST65TQ2GT47M.jpeg?auth=fc306b123994ac525ad1997650959c5a22d95d73f8e241a559eba3d47e299ef1)
Plasencia
Cuando en 2016 se realizaron las jornadas de puertas abiertas del Monasterio del Cristo de la Victoria de Serradilla nadie se percató del hurto de un cáliz de plata del siglo XVIII, fechado en 1737 para ser más exactos. Las hermanas consideraron que se había extraviado y por ello no presentaron denuncia. Por ello, la sorpresa cuando agentes de la Policía Nacional de La Rioja les preguntaron por el cáliz, que había sido robado y posteriormente recuperado.
Fue el año pasado, en febrero de 2022, cuando una mujer de 47 años de edad vecina de Albelda de Iregua (la Rioja) vendía este objeto en una tienda de compra y venta de oro en Logroño. A esta mujer le constan numerosos antecedentes por delitos contra la propiedad, lo cual levantó las sospechas de los agentes destinados en la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta perteneciente a esta Brigada Provincial de Policía Judicial de esta Jefatura, grupo que tiene entre sus cometidos la inspección y control de los establecimientos dedicados a la compra venta de oro y metales preciosos, iniciando una laboriosa investigación para la determinación de su procedencia.
Los agentes se desplazaron al establecimiento de empeño para determinar la procedencia de la pieza y analizarlo detenidamente, observando algunos indicios de que el mismo pudiera provenir de un robo, por lo que procedieron a su incautación y conservación en aras a iniciar la investigación acerca de su procedencia. La dificultad de la investigación radicó en que el robo nunca fue denunciado por las monjas que lo dieron por perdido, si bien, el análisis exhaustivo del cáliz que presentaba diversas marcas de los maestros plateros que lo habían realizado aportó las primeras pistas.
Un cáliz regalado por Felipe V
La investigación fue avanzando conforme se conocía que dicho cáliz fue un regalo del rey Felipe V a un personaje célebre de la época llamado Don Álvaro de Mendoza, que ostentaba el título de “Patriarca de las Indias” y “Capellán Limosnero”. En aquellos años, todos los años en el día de los Reyes (6 de enero), el rey regalaba a su Capellán Limosnero un juego de tres cálices de plata que ordenaba fabricar a los plateros reales.
Tras meses de análisis exhaustivos de numerosos documentos, se logra localizar un estudio realizado en el año 1984 que contiene una extensa y completa descripción de los bienes custodiados en el Monasterio, pudiéndose averiguar que Don Álvaro de Mendoza regaló en el año 1738 uno de sus cálices de plata, concretamente uno fabricado en el año 1737, al Monasterio del Santísimo Cristo de la Victoria de Serradilla, hecho que figura en el Libro de Devotos del Archivo del Monasterio. Posteriormente el cáliz fue mostrado a las hermanas Agustinas Recoletas de Serradilla, las cuales lo reconocieron sin ningún género de dudas como el que les fue sustraído en el año 2016.
Los agentes destinados en la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta, como consecuencia de lo anteriormente relatado, detuvieron a la autora de los hechos. En la investigación, que se ha llevado a cabo desde la Jefatura de la Rioja, ha colaborado la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial y la Comisaría de Plasencia (Cáceres). El cáliz ya ha sido devuelto a la comunidad de religiosas de Serradilla.